Tobogán más largo de Colombia, cerca a Bogotá, es de casi 5 veces la medida del Campín

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

La atracción no solo se destaca a nivel nacional, sino que en Latinoamérica sobresale debido a una extensión con la que supera a un estadio.

Así como un pueblo colombiano que se parece a Andalucía (España) sorprende a muchos turistas, hay un sitio de diversión con una particular característica para los amantes de la diversión extrema.

¿Dónde queda el tobogán más largo de Colombia y cuánto mide?

El tobogán más largo de Colombia es de 504 metros y está en Piscilago (ver mapa), en la vía de Girardot (Cundinamarca). No en vano es uno de los sitios que más de uno en Bogotá tiene entre ojos.

El denominado Megatobogán tiene 27 curvas y 3 túneles a lo largo de medio kilómetro, en una extensión que, de paso, convierte al tobogán de Piscilago en el más largo de América Latina.

Para tener una proporción de lo grande que es esta atracción es posible compararla con las medidas de la cancha del estadio El Campín de Bogotá, que tiene de largo 105 metros. El costo de la entrada a Piscilago está desde 29.000 pesos para afiliados hasta 69.000 para público general.

El Megatobogán es una de las atracciones estrella del parque y promete una dosis de adrenalina que dejará sin aliento a más de uno. La sensación de velocidad y los cambios de dirección mantienen la emoción durante todo el trayecto.

¿Cómo llegar a Piscilago desde Bogotá?

El viaje desde Bogotá a Piscilago en carro dura aproximadamente 3 horas y 8 minutos y cubre una distancia de 122,2 kilómetros, con la salida por el sur de la capital colombiana.

Es recomendable salir temprano por la mañana para evitar el tráfico y llegar a Piscilago a tiempo para disfrutar de un día completo de diversión. También es importante llevar agua y snacks para el viaje como opciones de comida en la carretera.

Si no se tiene carro, se puedes tomar un bus desde Bogotá hasta Girardot y luego un taxi hasta Piscilago. El viaje en autobús dura aproximadamente 3 horas y 30 minutos y cuesta alrededor de 25.000 pesos.

¿Cuál es el pueblo más barato de Colombia?

Girardot es el pueblo más barato de Colombia, según Living Cost, portal especializado que llevó a cabo un seguimiento específico de las condiciones de vida que tiene ese municipio de Cundinamarca.

“El costo de vida promedio en Girardot es de 416 dólares, que se encuentra en el 4 % de las ciudades menos costosas del mundo, ocupando el puesto 8909 de 9294 en nuestra lista global y el 50 de 50 en Colombia”, remarcó el análisis.

Es clave aclarar que, según esos datos, Girardot es más barato que Sogamoso (Boyacá), que también ha sido mencionado como el de mayor economía a pesar de lo antes expuesto.

 

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo