Cuál es el significado de encender velitas el 7 de diciembre en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioEl inicio de esta festividad se remonta a 1854, cuando el papa Pío IX proclamó oficialmente que Jesús había sido concebido por obra del Espíritu Santo.
Cada siete de diciembre, en la noche, los colombianos salen a las calles para llenarlas de luz. En la noche de velitas, una tradicional celebración que se realiza cada 7 de diciembre, se marca el comienzo significativo de la Navidad.
Las velitas, los faroles y luces de todos los colores decoran las reuniones familiares que se realizan durante este evento.
(Lea también: Árbol de Navidad hecho en casa: fácil y por menos de $ 50.000; ahorrará espacio y dinero)
Este momento festivo también se relaciona con la celebración de la Inmaculada Concepción, siendo el 8 de diciembre un día festivo en concordancia con dicha conmemoración.
Cabe resaltar que, el inicio de esta festividad se remonta al año 1854, cuando el papa Pío IX proclamó oficialmente que Jesús había sido concebido por obra y gracia del Espíritu Santo en el vientre de María.
Luego de la declaración del Sumo Pontífice, los fieles de la Iglesia Católica organizaron celebraciones masivas en todo el mundo, donde encendieron velas para celebrar el momento, designando el 8 de diciembre como la fecha oficial para conmemorar la Inmaculada Concepción.
Desde entonces, se ha mantenido la tradición de iluminar esta noche de diciembre. Aunque esta festividad tiene raíces religiosas, ha trascendido su origen y fue adoptada también por numerosos ciudadanos no creyentes.
En Colombia, un país en el que predomina la religión católica, se mantuvo esta tradición que se ha convertido en un espacio en el que tanto pequeños como adultos se reúnen con sus familias aprovechando que el día siguiente es festivo.
Para muchos, representa el momento oficial de recibir la Navidad y compartir con sus seres queridos. Algunos, incluso, encienden las velas en memoria de sus familiares y seres queridos que ya no están presentes.
Asimismo, algunos ciudadanos mantienen la tradición de iluminar velas de colores diferentes, cada una representando un deseo específico para el próximo año. Esta práctica sigue una clasificación simbólica:
- Las velas blancas simbolizan pureza y paz.
- Las velas rojas están asociadas al amor.
- Las velas verdes expresan deseos de salud y prosperidad financiera.
¿A qué hora se deben encender las velitas?
Aunque en la mayoría de los pueblos y ciudades es común decorar las calles con velas, faroles y luces a partir de las 7:00 p. m., del 7 de diciembre, en diversas regiones del país, como en las ciudades de la costa atlántica; esta tradición se inicia a las 3:00 a. m. y continúa hasta las primeras horas del día siguiente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Sigue leyendo