Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con una inversión que supera los 131 mil millones de pesos, esta megaobra impulsa el desarrollo de un ambicioso proyecto en el departamento: Viva Tunja.
Viva Tunja es el centro comercial más grande de Boyacá, una megaestructura que cuenta con cerca de 70.000 metros cuadrados de área construida, de los cuales 36.000 m² son comerciales y arrendables, con 140 locales disponibles para marcas nacionales e internacionales.
La construcción de Viva Tunja ha sido una importante fuente de empleo para la región. Durante la etapa de obras se crearon aproximadamente 1.200 puestos de trabajo, y se proyecta que en su operación se mantendrán alrededor de 800 empleos directos e indirectos.
(Vea también: Anuncian cambio para centros comerciales y otros negocios en Bogotá: “Beneficia a todos”)
Este impulso laboral representa un aporte significativo al desarrollo económico local y fortalece el tejido empresarial del departamento.
Viva Tunja se destaca también por la llegada de 43 nuevas marcas a la ciudad, algunas de ellas por primera vez en Boyacá. Entre ellas se encuentran:
Además, este centro comercial contará con el segundo almacén Éxito de la ciudad, con 3.500 m² de área de ventas, reforzando la presencia de ese supermercado en la capital de Boyacá.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Andrea Rodríguez T B (@andrea_rodriguez_tb)
El centro comercial fue diseñado en tres niveles: dos plantas comerciales y un piso destinado a parqueaderos. Entre sus características más destacadas se encuentran:
Estos espacios buscan ofrecer una experiencia integral a los visitantes, combinando comercio, cultura, entretenimiento y servicios para toda la familia.
Viva Tunja fue concebido bajo estándares de construcción sostenible. En 2019, el proyecto fue reconocido con la certificación LEED Gold otorgada por el U.S. Green Building Council, dentro de la categoría ‘Core and Shell Development’. Entre sus logros ambientales se destacan:
Debido al diseño bioclimático que aprovecha la ventilación natural de Tunja, el edificio no requiere sistemas de aire acondicionado. Además, se instalaron 1.512 paneles solares, que provocan un ahorro energético del 34 % (equivalente al consumo de 930 viviendas de estrato 3 durante un año).
Mediante sanitarios de bajo consumo y la siembra de vegetación nativa, el centro comercial logró un ahorro del 37 % en agua potable, equivalente al consumo anual de 18 viviendas o al agua necesaria para llenar casi una piscina olímpica.
El 20 % del presupuesto se destinó a materiales con contenido reciclado, y casi la mitad del total invertido fue en compras a proveedores locales, promoviendo así la industria colombiana y el desarrollo regional.
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Sigue leyendo