Alerta de aumento de enfermedades pulmonares luego del COVID-19

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

Las Enfermedades Pulmonares Intersticiales con Fenotipo Fibrosante Progresivo, vienen en aumento en Colombia, pese a ser una enfermedad huérfana poco frecuente.

Los expertos advierten que genera una cicatrización y posterior fibrosis en los pulmones, haciendo que pierdan flexibilidad; lo que deteriora su funcionamiento por lo que se requiere un diagnóstico oportuno. 

“A medida en que los grupos médicos conocen la enfermedad, que cuidado primario aprende a distinguir y dejan de percibir todo lo que vemos en neumología; como si fuera enfermedad de obstrucción pulmonar crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o Asma; tenemos muchos más pacientes”; así lo indicó la médica internista de Pereira, Angela María Girando.

La Neumóloga egresada del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Ismael Cosío Villegas de México Mayra Mejía; confirmó que la detección temprana de dichas enfermedades, se convierte en la mejor herramienta para enfrentar dicha enfermedad.

“Se deben tener estudios especiales como la tomografía que nos permite identificar este tipo de enfermedades y hemos visto que los pacientes tardan hasta dos años en acudir con un especialista en este tipo de enfermedades por el retraso de enfermarse con otras cosas”; afirmó.

Según el médico Radiólogo de la Universidad de Buenos Aires, Adrián Gaser, la pandemia COVID-19, hizo que muchos más pacientes pusieran las miradas en sus pulmones; exigiendo exámenes especializados para saber el estado de los mismo, tras resultar contagiados por el virus.

(Vea también: Vacunas contra el COVID-19 protegerían menos de lo que se creía; según estudio)

El médico subrayó que un gran número de personas que tras verse gravemente afectados por la COVID-19; se hacen exámenes más especializados y se dan cuenta que tenían síntomas de la enfermedad, pero nunca habían acudido a un medico.

Mauricio Rodríguez, de 28 años de edad, debido a esta enfermedad tras padecer COVID-19, tuvo que ser sometido a un trasplante de pulmón, luego que le descubrieran dicha enfermedad.

“A estas personas se les hizo un examen tras COVID y descubrimos la enfermedad en un número importante de pacientes, pese a ser una patología poco frecuente”, concluyó.

Síguenos en @zonacaptiva.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo