Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En medio de la polémica quedó Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la Organización Mundial de la Salud, quien en menos de 24 horas contradijo sus palabras.
Kerkhove rectificó este martes y volvió a alertar sobre los riesgos de contagio asociados con los pacientes de coronavirus que no presentan síntomas.
“Fue un malentendido”, dijo la epidemióloga que este lunes minimizó el potencial de transmisión de las personas contagiadas de coronavirus pero asintomáticas.
Kerkhove, jefa de la Unidad de zoonosis y Enfermedades Emergentes de la OMS, compareció este martes en una videoconferencia e intentó aclarar sus palabras de ayer, según publica CNBC.
“Estaba respondiendo a una pregunta en la conferencia de prensa. No estaba declarando una política de la OMS ni nada de eso. Solo estaba tratando de articular lo que sabemos”, expresó la experta, citada por el mismo medio.
Sobre lo que dijo, que era “muy raro” que alguien asintomático pudiera contagiar a alguien más, explicó que es una “cuestión realmente compleja” y que “en realidad, todavía no tenemos esa respuesta”.
“A lo que me refería ayer fue a unos pocos estudios, dos o tres estudios, que han sido publicados, que tratan de seguir casos asintomáticos. Yo usé la frase ‘muy raros’ y pienso que es un malentendido decir que la transmisión asintomática es muy rara globalmente. Yo me refería a un subgrupo de estudios”, insisitó la epidemióloga de la OMS en la rueda de prensa virtual.
Según la misma van Kerkhove, los estudios a los que se refería muestran que alrededor del 16 % de la población contagiada de COVID-19 puede ser asintomática. Sin embargo, otros estudios sugieren que hasta el 40 % de la transmisión global puede deberse a individuos asintomáticos, indica CNBC.
Sobre el tema también se refirió Mike Ryan, director ejecutivo del programa de emergencias de la OMS, quien sostuvo que todavía es “una gran pregunta abierta” el porcentaje de asintomáticos que transmiten el virus.
“Hay mucho por responder en esto. Hay mucho que se desconoce… Está claro que tanto los individuos sintomáticos como los asintomáticos son parte del ciclo de transmisión. La pregunta es cuál es la contribución relativa de cada grupo al número total de casos”, finalizó Ryan, citado por la cadena estadounidense.
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo