Estudio reveló que consumir trago moderadamente no tiene beneficios para la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCientíficos encontraron que el consumo bajo o moderado de alcohol no está relacionado significativamente con la disminución de ningún riesgo de causa de muerte.
En redes sociales es común encontrar imágenes con mensajes relacionados con el consumo moderado de alcohol y la posibilidad de mejorar la salud. Una copa de vino o una cerveza al día, dicen, tendría un impacto positivo en nuestra esperanza de vida.
Sin embargo, una revisión sistemática de estudios realizados sobre el consumo de alcohol y el riesgo relacionado con todas las causas de muerte muestra que esto sería mentira.
En total, la investigación, divulgada en JAMA Network open, revisó la evidencia de otras 107 publicaciones, que agrupaban la información de más de 4.800.000 participantes en los estudios, y más de 400.000 muertes y los riesgos que las habrían causado.
(Lea también: Las recomendaciones más importantes para que niños tengan buena salud dental)
Los científicos encontraron que el consumo bajo o moderado de alcohol no está relacionado significativamente con la disminución de ningún riesgo de causa de muerte.
Para determinar los niveles de consumo, los investigadores tomaron estudios entre 1980 y 2021, agrupando en consumo ocasional o bajo a aquellas personas que consumen lo equivalente a entre 0 y 1,3 gramos de alcohol etílico al día.
Por su parte, las personas con nivel de consumo moderado (entre 1.3 y 24 gramos de alcohol etílico al día) tampoco presentaron una disminución o aumento significativo en el riesgo de cualquier tipo de muerte.
(Vea también: Cómo manejar el pico respiratorio después de la pandemia y evitar enfermedades)
Para personas que consumen entre 25 y 44 gramos de etanol al día, se presentó un incremento no significativo de riesgo en todos los tipos de muerte, por lo que habría que hacer más investigaciones relacionadas con este nivel de consumo para establecer si el incremento se mantiene.
Mientras tanto, para personas que tienen un consumo alto, en los niveles entre 45 y 64 o más de 65 gramos de alcohol etílico al día, sí se presentó un incremento significativo en el riesgo de muerte. Además, los resultados advierten sobre un posible riesgo más alto en las mujeres que consumen alcohol, en comparación con las mujeres que no ingieren licor a lo largo de su vida.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo