Consejos para consumir pescado en Semana Santa: evítese más que un dolor de cabeza

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

La Alcaldía de Ibagué también presentó su plan de movilidad con motivo de la llegada masiva de turistas a la ciudad.

El secretario de Movilidad de Ibagué, Juan Carlos Núñez, informó que por los menos 3.000 vehículos llegarán a la ciudad con motivo de la Semana Santa, por lo que se implementará un plan de movilidad en las principales vías de la ciudad para evitar congestiones.

De acuerdo con el funcionario, 94 unidades de tránsito estarán dispuestos para garantizar una movilidad activa, autosostenible y segura para los ibaguereños y visitantes. Además, se contarán con puestos de control rotativos en los principales puntos turísticos de la ciudad.

En concreto, los puestos estarán en los alrededores de centros comerciales, la Terminal de Transporte, la carreras Tercera y Quinta, la calle 19, entre otros puntos. De igual manera, los agentes de tránsito harán presencia en el Cañón del Combeima, Chucuní, San Bernardo y El Totumo.

(Vea también: La plaza de La 28, en Ibagué, un lugar de tradición que se resiste a decaer)

Asimismo, dentro del plan se ubicarán dispositivos en las glorietas de acceso a la ciudad, bienvenida a los turistas en el peaje de Gualanday, punto de control en el parque de los Venados (El Salado) y acompañamiento en las procesiones.

Núñez hizo un enfático llamado de responsabilidad a todos los conductores para que sigan las reglas de tránsito, sobre todo los motociclistas, pues en el 62% de los accidentes que se han registrado en la ciudad corresponde a motos.

El funcionario también recomendó a los conductores que van a salir de la ciudad a que previamente revisen su vehículo y lleven el seguro obligatorio de accidente de tránsito vigente y los kit de carreteras, para enfrentar cualquier imprevisto.

(Vea también: Les siguen tomando del pelo a víctimas del conflicto con centro de atención en Ibagué)

“No queremos más accidentes, por eso hemos dispuesto de un gran despliegue operativo para esta semana. Invitamos a todos los actores viales a que tengamos cultura ciudadana y conciencia vial, conducir es un acto de responsabilidad. Si van a ingerir bebidas alcohólicas, deben entregar las llaves o tener conductor elegido”, comentó. 

El secretario también afirmó que la medida de pico y placa se mantendrá entre hoy y el miércoles, pero no aplicará el jueves y viernes por ser días festivos.

Por otra parte, el mayor Luis Fernando Vélez, director de la Defensa Civil en el Tolima, informó que se van a instalar puntos de control en los caminos de acceso al Nevado del Tolima y recomendó a las personas ir acompañados de un guía, llevar indumentaria para el frío, cargar suficientes víveres y agua, así como equipos de geoposicionamiento y radios.

Recomendaciones para consumo de pescado

Teniendo en cuenta que el consumo de pescado aumenta en Semana Santa, la secretaria Aranda invitó a las personas a cerciorarse de las buenas condiciones higiénicas y sanitarias del producto a la hora de adquirirlo y así evitar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

Puntualmente recomendó que a la hora de visitar cualquier establecimiento esté atento a las condiciones sanitarias del lugar, que además esté sin presencia de plagas, con condiciones de infraestructura, como techo y pisos adecuados y paredes impecables.

“En cuanto a las condiciones del pescado, este debe tener ojos brillantes, el color de la pupila del ojo debe ser oscura, no debe tener heridas, su piel debe estar firme y sus aletas y colas húmedas”, afirmó Sharik Quimbayo, ingeniera de alimentos.

Asimismo, los manipuladores del producto deben cumplir con la normatividad colombiana, donde se hace obligatorio el uso del tapabocas, protección para el cabello como gorra o cofia, indumentaria clara y zapatos cerrados.

Aranda detalló que durante esta semana estarán haciendo operativos de inspección, revisión y verificación en las plazas de mercado para garantizar el cumplimiento de las medidas.

No descuidar la bioseguridad

Johana Aranda, secretaria de Salud y alcaldesa encargada, pidió a la ciudadanía extremar las medidas de bioseguridad, lavarse las manos de manera continua y usar tapabocas en espacios cerrados o con gran afluencia de personas.

La funcionaria enfatizó que el uso de mascarilla es obligatorio en los sitios cerrados, como los templos religiosos, y que los ciudadanos pueden circular sin este elemento en espacios al aire libre.

Por otra parte, Aranda informó que un grupo de auditores estará adelantando operativos en la red hospitalaria pública y privada para revisar la atención en urgencias y la capacidad instalada en camas de hospitalización y unidades intermedias y de cuidado intensivo.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo