Ayuno intermitente: así son las dietas 'TRE' y 'FMD'; no se sabe qué tan recomendables son

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.

Visitar sitio

Esta es un régimen donde se alternan periodos de alimentación: comer solo durante unas pocas horas al día y luego dejar una ventana de alimentación.

El ayuno intermitente se ha convertido en una tendencia de estilo de vida en los últimos años, en parte debido a que se ha demostrado que tiene numerosos beneficios para la salud.

Algunos de estos beneficios incluyen una mejora en la sensibilidad a la insulina, la reducción de la inflamación, en la función del cerebro y una mayor pérdida de grasa.

(Vea también: Lácteos, los enemigos de muchos: ventajas y desventajas de consumir este tipo de alimentos)

La nueva dieta del biólogo de origen italiano Valter Longo, plantea en su libro The Longevity Diet, que si se persigue la pérdida de peso, de grasa o de diámetro de la cintura, la dieta TRE (Time-Restricted Eating, alimentación restringida en el tiempo) resulta la forma más idónea de ayuno intermitente. Para lograr ese objetivo, el régimen que recomienda propone “una ventana de alimentación diaria de 8 a 10 horas, con una duración que varía de 4 a 12 semanas”. 

Esto significa pasar entre uno y tres meses evitando la cena (comer de ocho de la mañana a seis de la tarde, por ejemplo) o el desayuno (comer de una del mediodía a once de la noche). No obstante, aclara que “algunos estudios imponen TRE solo 5 de 7 días a la semana”, por lo que se podría ‘descansar’ los fines de semana.

Dieta FMD

Por otro lado, los dos estudiosos también llevaron a cabo un estudio clínico sobre la dieta FMD (Fast Mimicking Diet, que simula el ayuno). “Aplicada en 3 ciclos mensuales de 5 días, mostró una reducción del peso corporal, el tronco y la grasa corporal total; presión arterial baja; y disminución del factor de crecimiento insulinoide”. Por si fuera poco, un análisis posterior mostró “una reducción en la glucosa en ayunas, los triglicéridos, el colesterol total y de lipoproteínas de baja densidad y la proteína C reactiva en participantes con niveles altos de estos factores de riesgo al inicio del estudio”.

(También le interesa: ¿Qué le pasa al cuerpo y cómo reacciona cuando deja de comer azúcar por un mes?)

Ya lo dijo Hipócrates: “Que la comida sea tu medicina y que tu medicina sea la comida”. Cómo no, Valter Longo y Rozalyn Anderson lo parafrasean en su estudio.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo