Cómo saber si una cédula es falsa en Colombia y no caer en estafas ni 'cañazos'

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2024-10-25 10:33:48

Aprender a verificar la veracidad de este documento de identidad previene no ser objeto de un timo o que le saquen plata en comercios por desconocimiento.

La clonación de cédulas en Colombia acarrea una serie de problemas, entre los que más destaca la solicitud de préstamos y otros productos financieros que, posteriormente, culminan en reportes y el daño de la vida crediticia de los afectados.

Ahora bien, la falsificación de este documento se puede reconocer siguiendo los siguientes pasos brindados por Bold para eludir cualquier tipo de timo:

  • Comprobar con una lupa los microtextos que están debajo de la firma del ciudadano o debajo de la huella.

(Vea también: Quiénes pueden pedir subsidio de hasta $ 16’900.000 que dejan acumular con ‘Mi casa ya’)

  • Con ese mismo elemento óptico, verificar si la cédula tiene píxeles que se producen al haber sido impresa con equipos convencionales.
  • Usar luz ultravioleta para verificar los rasgos de la cédula.
  • Identificar si los hologramas cambian de color cuando son fotocopiados.

¿Cómo saber a quién pertenece un número de cédula en Colombia?

Conocer el número de cédula ayuda en procesos como el de saber cuál es el lugar de votación o si es beneficiario de algún tipo de subsidio por parte del Gobierno. Para saber de quién es la identificación por medio de la página de la Registraduría Civil, siga los siguientes pasos:

  •  Una vez que esté en el portal web, seleccionar la opción “ingresar usuario público”.
  • Completar los datos personales del usuario que se desea buscar.
  • Dar clic en “buscar cédula de ciudadanía”, inmediatamente el sistema le dará la información en “resultado de búsqueda”.

¿Qué se puede hacer con el número de cédula de una persona?

  • Búsqueda de antecedentes Judiciales.
  • Consulta de antecedentes ante la Procuraduría General de la Nación.
  • Búsqueda en las bases de datos del Runt.
  • Consulta de comparendos de tránsito.
  • Consulta de EPS.
  • Consulta del RUT.
  • Consulta información de votación.
  • Consulta del registro único empresarial y social (RUES).
  • Consulta de libreta militar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo