Nación
"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hacen nueva advertencia sobre fármaco falsificado que es de uso regular para pacientes crónicos con diabetes tipo 2 y cómo reconocerlo.
Desde la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se emitió una advertencia sobre la circulación de lotes falsificados de Ozempic de 1 mg, medicamento esencial para personas con diabetes tipo 2.
(Vea también: Vacuna que vale $ 1’025.000 y piden ponerse en Bogotá: preocupación por enfermedad común)
Esta alerta se produjo después de que la compañía farmacéutica Novo Nordisk notificara la presencia de productos falsos en territorio estadounidense. Según información oficial, recogida por la FM, se identificaron cientos de unidades que fueron distribuidas fuera de la cadena autorizada por el fabricante.
El 9 de abril de 2025, la FDA incautó estos medicamentos irregulares como parte de sus labores de control y vigilancia, aunque no descarta que algunas unidades permanezcan en circulación.
Para evitar riesgos, la agencia federal solicitó a pacientes, distribuidores, farmacias y personal médico a no utilizar, vender ni adquirir presentaciones de Ozempic que tengan el número de lote PAR0362 o números de serie que empiecen con 51746517.
Hasta la fecha, se han reportado seis eventos adversos en pacientes que recibieron productos identificados con ese lote; sin embargo, la FDA aclaró que los casos no presentan evidencia directa de estar relacionados con los medicamentos falsificados.
La entidad estadounidense en conjunto con Novo Nordisk mantiene una investigación activa, incluyendo pruebas de laboratorio para determinar la autenticidad, seguridad y calidad de los artículos decomisados.
En caso de tener dudas acerca de si un medicamento que adquirió es falso, debe tener en cuenta señales como el empaque, la apariencia del producto, dónde fue adquirido, las indicaciones del contenido y si cuenta con el sello del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
(Lea también: “Homicidio”: Medicina Legal da dictamen de niñas que murieron por intoxicación en Bogotá)
"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Sigue leyendo