Nación
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hacen nueva advertencia sobre fármaco falsificado que es de uso regular para pacientes crónicos con diabetes tipo 2 y cómo reconocerlo.
Desde la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se emitió una advertencia sobre la circulación de lotes falsificados de Ozempic de 1 mg, medicamento esencial para personas con diabetes tipo 2.
(Vea también: Vacuna que vale $ 1’025.000 y piden ponerse en Bogotá: preocupación por enfermedad común)
Esta alerta se produjo después de que la compañía farmacéutica Novo Nordisk notificara la presencia de productos falsos en territorio estadounidense. Según información oficial, recogida por la FM, se identificaron cientos de unidades que fueron distribuidas fuera de la cadena autorizada por el fabricante.
El 9 de abril de 2025, la FDA incautó estos medicamentos irregulares como parte de sus labores de control y vigilancia, aunque no descarta que algunas unidades permanezcan en circulación.
Para evitar riesgos, la agencia federal solicitó a pacientes, distribuidores, farmacias y personal médico a no utilizar, vender ni adquirir presentaciones de Ozempic que tengan el número de lote PAR0362 o números de serie que empiecen con 51746517.
Hasta la fecha, se han reportado seis eventos adversos en pacientes que recibieron productos identificados con ese lote; sin embargo, la FDA aclaró que los casos no presentan evidencia directa de estar relacionados con los medicamentos falsificados.
La entidad estadounidense en conjunto con Novo Nordisk mantiene una investigación activa, incluyendo pruebas de laboratorio para determinar la autenticidad, seguridad y calidad de los artículos decomisados.
En caso de tener dudas acerca de si un medicamento que adquirió es falso, debe tener en cuenta señales como el empaque, la apariencia del producto, dónde fue adquirido, las indicaciones del contenido y si cuenta con el sello del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
(Lea también: “Homicidio”: Medicina Legal da dictamen de niñas que murieron por intoxicación en Bogotá)
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Sigue leyendo