Conozca cómo identificar enfermedades neurológicas en los perros y gatos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Revista Mascotas&Co. la guía completa para el cuidado de tu mascota. Con 12 años circulando, somos la revista más querida por los amantes de las mascotas. n
Visitar sitioEstos animales pueden presentar enfermedades neurológicas que afectan al cerebro y la médula espinal y, además, pueden aparecer en cualquier momento.
Los síntomas que pueden ser evidentes son debilidad o incapacidad para caminar, temblores incontrolados, inclinación de la cabeza, dolor agudo o crónico en la columna, incontinencia urinaria o fecal, convulsiones o ataques repentinos con movimientos bruscos que terminan en pérdida del conocimiento, salivación o temporal. agresividad.
Las enfermedades neurológicas más comunes que se presentan son el moquillo canino, la peritonitis infecciosa felina, el virus de la leucemia felina, los parásitos y las bacterias de la sangre transmitidas por garrapatas y pulgas. También enfermedades endocrinas como hipotiroidismo, otitis, tumores, traumatismos, hernia de disco, enfermedades inmunomediadas, nutricionales y genéticas, entre otras.
(Vea también: Experta da consejos para mantener a la moda a su amigo de cuatro patas)
Si tu mascota muestra alguno de estos signos, debes llevarlo de inmediato al veterinario o especialista en neurología, quien le realizará un examen para localizar el sitio de la lesión y recomendará varios métodos de diagnóstico como análisis de sangre, radiografías, electroencefalografía, tomografía. o resonancia magnética. Tras el diagnóstico se realizará el mejor tratamiento médico o quirúrgico para que tu mascota tenga la mejor calidad de vida.
Adicionalmente, una buena nutrición para las mascotas con estas complicaciones es vital y deben contener proteína de alta calidad y digestibilidad, así como un buen contenido de fibra que ayude a controlar el peso, y también vitaminas, minerales, probióticos, triglicéridos de cadena media, antioxidantes y DHA.
El bienestar de nuestras mascotas también depende de las emociones del entorno familiar, pues si se liberan sustancias provocadas por el estrés, este puede afectar a diferentes órganos.
Por ello, es recomendable incluir esencias florales, aromaterapia, medicina sintergética y terapia familiar como parte del tratamiento de una mascota con problemas neurológicos para equilibrar la liberación de neurotransmisores.
Hoy, gracias a los avances en neurología veterinaria, es posible tratar a la mayoría de los pacientes con trastornos neurológicos, brindándoles una buena calidad de vida.
Dr. Carlos Cifuentes.
M.V. U. de la Salle.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo