Bogotá
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lavar la lechuga de manera adecuada es fundamental para eliminar cualquier suciedad o posibles residuos de pesticidas para el organismo.
La lechuga es un alimento perecedero, por lo que es recomendable lavarla justo antes de su consumo para mantener su frescura y calidad.
Si la lechuga proviene de cultivos caseros o se adquiere de fuentes más naturales, es común que esté contaminada con residuos de tierra y fertilizantes que albergan microorganismos, indicó el portal recetasgratis.net.
(Vea también: Recomendación sencilla para guardar y conservar la lechuga por más tiempo)
Por otro lado, si no se tiene certeza sobre las prácticas de cultivo, riego y manejo, existe el riesgo de bacterias como la Escherichia coli (pueden causar cólicos abdominales intensos, diarrea con sangre y vómitos), por eso es fundamental desinfectar la lechuga de manera adecuada, incluso si se compra en supermercados.
Si bien estos pasos son eficaces para eliminar suciedad y residuos, si está especialmente preocupado por la presencia de parásitos, también puede optar por dejar las hojas en remojo con agua fría y unas gotas de vinagre o unas cucharadas de bicarbonato de sodio durante unos minutos antes de enjuagarlas.
Aunque las variedades de lechuga pueden variar en su contenido nutricional, generalmente son una buena fuente de vitaminas y minerales, aportando nutrientes esenciales para su organismo.
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo