Cómo prevenir los virus respiratorios en esta época de lluvias; tome nota

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Salud, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos para saber cómo cuidarte si no tienes un médico cerca. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias para tus necesidades.

Visitar sitio

Según la OMS, cerca del 15 % de las enfermedades respiratorias agudas es causado por virus; la cifra se duplica al hablar de las muertes por esta razón.

Estas afecciones son más comunes durante la temporada de lluvias, ya que el clima húmedo y los cambios de temperatura favorecen su propagación. También pueden aumentar el número de personas infectadas, ya que pasan más tiempo en lugares cerrados, donde el virus se puede propagar con más facilidad.

(Vea también: 7 remedios caseros para combatir la rinitis alérgica)

Las personas que viven en áreas urbanas tienen mayor riesgo, ya que el aire contaminado favorece su propagación. Además se debe tener el factor físico como un determinante en el riesgo de los virus respiratorios: los niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas son más vulnerables y propensos a desarrollar complicaciones.

¿Cómo protegerse de los virus respiratorios en época de lluvias?

La mejor forma de prevenir estas enfermedades es lavarse las manos con frecuencia, más aún después de toser o estornudar, ir al baño, cambiar pañales, tocar animales o manipular alimentos.

También es importante evitar el contacto cercano con personas que padecen enfermedades respiratorias, ya que estas pueden ser altamente contagiosas. Si es necesario estar cerca de alguien con una enfermedad respiratoria, es importante usar tapabocas para cubrirse la nariz y la boca.

Otras medidas que pueden ayudar a prevenir los virus respiratorios incluyen:

  • Mantener el hogar limpio y libre de humo.
  • No fumar.
  • Evitar exponerse a humo de tabaco.
  • Ventilar los ambientes cerrados.
  • Ducharse después de estar en lugares concurridos.
  • Usar un humidificador.
  • Mantenerse hidratado.
  • Descansar lo suficiente.
  • Evitar el contacto con personas que están enfermas.
  • No compartir objetos de uso personal, como toallas, ropa de cama o vasos.
  • Limpiar y desinfectar superficies que puedan estar contaminadas.

 

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Salud una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo