Cómo distinguir entre depresión y ansiedad: diferenciarlas puede ayudar a lidiar con ellas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioAprender a gestionar las propias emociones es algo de lo que no se habla lo suficiente en Colombia, y ayudaría a muchas personas a mejorar calidad de vida.
La depresión y la ansiedad, aunque comparten ciertos síntomas, son trastornos mentales distintos. Según los expertos, la principal diferencia entre ambas afecciones radica en que la ansiedad está marcada por un miedo persistente y angustia frente a situaciones futuras, mientras que la depresión se caracteriza por una profunda falta de motivación e interés en actividades que anteriormente eran placenteras.
Síntomas comunes y diferencias entre depresión y ansiedad
Tanto la ansiedad como la depresión pueden manifestarse a través de malestar físico como dolores de cabeza, problemas estomacales o fatiga constante, incluso después de un buen descanso. Además, ambas condiciones pueden dificultar la concentración, la toma de decisiones y generar un sentimiento constante de inutilidad o culpa.
(Lea también: ¿Cómo identificar un ataque de ansiedad? Existen varios tipos y mitos sobre este trastorno)
Sin embargo, la ansiedad se manifiesta principalmente como una respuesta ante amenazas percibidas en el futuro, generando un estado de alerta constante. En contraste, la depresión tiende a enfocar al individuo en el pasado, atrapándolo en sentimientos de culpa o pérdida, lo que bloquea su capacidad de avanzar.
¿Pueden coincidir la depresión y la ansiedad?
Es posible sufrir ambas afecciones al mismo tiempo. De hecho, no es raro que una persona con ansiedad desarrolle depresión o viceversa. Por ejemplo, alguien con trastorno de ansiedad generalizada puede eventualmente caer en un estado depresivo debido a la constante lucha contra sus miedos. Afortunadamente, los tratamientos, como la psicoterapia y los medicamentos correctamente formulados por un especialista suelen ser efectivos para ambos trastornos.
A nivel cognitivo, ambos trastornos pueden afectar la atención, la concentración y la memoria. Los individuos experimentan una distorsión en la manera en que procesan la información, lo que contribuye a la indefensión y al aislamiento. Tanto la depresión como la ansiedad pueden causar alteraciones en el sueño y el apetito. Mientras que la ansiedad suele llevar a la pérdida del apetito, en la depresión, puede haber un aumento de este. En ambos casos, el sueño puede verse afectado, ya sea en forma de insomnio o hipersomnia.
Una de las diferencias más notables entre la depresión y la ansiedad radica en su orientación emocional. La depresión tiende a arraigar a la persona en el pasado, mientras que la ansiedad se enfoca en los peligros futuros. Este enfoque temporal marca la experiencia emocional de cada trastorno: en la depresión, la emoción predominante es la tristeza, mientras que en la ansiedad, el miedo es el sentimiento central.
En cuanto a los efectos físicos, la depresión suele asociarse con una hipoactivación del cuerpo, caracterizada por movimientos lentos y poca energía. La ansiedad, por el contrario, se asocia con una hiperactivación, donde el cuerpo se mantiene en un estado de alerta constante y con mayor energía.
Tratamientos similares, diferentes manifestaciones
El tratamiento para ambos trastornos suele ser similar y consiste en psicoterapia, medicación o una combinación de ambos. Además, cambiar hábitos de vida, como mejorar el sueño, reducir el estrés y aumentar la actividad física, puede ser de gran ayuda.
(Vea después: El apego, ¿sano o dañino?)
En conclusión, aunque la depresión y la ansiedad comparten ciertos rasgos y a menudo coexisten, son trastornos distintos con enfoques emocionales y temporales diferentes. Mientras que la depresión nos ancla en el pasado con tristeza y desmotivación, la ansiedad nos proyecta hacia el futuro con miedo y preocupación. A través de una combinación de tratamiento profesional y cambios en el estilo de vida, ambos trastornos pueden ser manejados de manera efectiva, mejorando así la calidad de vida del individuo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo