Sol en Bogotá pegó más duro de lo usual este lunes por curioso fenómeno, ¿de qué se trata?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEs la segunda vez que se presenta este evento en el año, conocido como sol cenital o día sin sombra. Meses atrás se ha podido apreciar también en Medellín.
A las 11:53 de la mañana, el sol estuvo justo sobre las cabezas de las personas que habitan en Bogotá, en lo más alto del cielo. Se trata de un fenómeno llamado sol cenital o ‘día sin sombra’, y que de acuerdo con el astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional de la Unal, Santiago Vargas, solo se puede observar dos veces al año.
(Lea: Citación Universidad Nacional para la prueba de admisión 2024: ¿cómo consultarla?)
Este fenómeno provoca que las sombras de todos los objetos verticales desaparezcan, pues cuando el sol se ubica justo encima de nosotros, su luz cae perpendicularmente.
“El instante sin sombra es temporal y el Sol, al seguir su movimiento aparente en el firmamento, hace que las sombras de los objetos vuelvan a aparecer paulatinamente” afirma el profesor Santiago Vargas, coordinador de Investigación del Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá se encuentra cerca de la línea del Ecuador, por lo que experimenta el sol cenital durante ciertos períodos del año, particularmente alrededor del equinoccio, cuando el sol se encuentra directamente sobre el ecuador terrestre. Durante estos momentos, las sombras se vuelven muy cortas o desaparecen por completo alrededor del mediodía, lo que crea un efecto en la iluminación y la percepción visual en la ciudad.
El sol cenital tiene una gran importancia científica, pues los datos recopilados durante este evento se pueden usar para estudiar la atmósfera y la ionosfera de la Tierra, entre otros eventos celestes, según afirman expertos de la Universidad Nacional.
(Lea: Encuentran una moneda muy rara acuñada por los celtas hace más de 2.000 años)
Esta es la segunda vez durante este año que se presenta el fenómeno en Bogotá. La primera tuvo lugar el sábado 1 de abril. En Medellín también se pudo apreciar el evento el 5 de ese mismo mes.
¿Cómo comprobar este fenómeno? Si las nubes no tapan el sol, solo debe poner un objeto vertical como una botella, un cono o simplemente observar una reja. A medida que va llegando el momento, la sombra se va reduciendo hasta tal punto que desaparece por completo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo