Claves para conservar el queso y que dure más tiempo fresco y sin hongos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioPapel aluminio, servilletas y recipientes herméticos son algunas de nuestras sugerencias para que puedas disfrutar este alimento.
El queso es uno de los alimentos más apetecidos de la gastronomía. Su sabor puede disfrutarse con ingredientes como la pasta y es uno de los mejores acompañantes para ensaladas verdes e incluso postres como la torta de queso. Es un alimento sólido que se da gracias a la maduración de la cuajada de leche de vaca, cabra y búfala, entre otros.
La acidificación de la leche se da gracias a las bacterias que permiten desarrollar texturas y sabores en las diferentes clases de quesos que existen en el mercado. Cuenta la historia que para los antiguos griegos el queso esa “un regalo de los dioses” por lo que durante mucho tiempo lo consideraron como una verdadera bendición para quienes lo consumían. El origen de este alimento no está muy claro, sin embargo, expertos en el tema han asegurado que empezó a conocerse cuando se empezó a domesticar la oveja hacia el año 8.000 a. C.
(Vea también: Preparaciones y alimentos con los que puede sustituir el mecato por la subida de precios)
Algunos tipos de queso son el queso cheddar, parmesano, gouda, roquefort, brie, feta y mozzarella. En Colombia se destacan el queso de hoja, el queso costeño, el queso doble crema y el queso campesino. Y es que este aliado de la cocina es exquisito, pero también en uno de los ingredientes más delicados de la gastronomía. ¿Cómo lograr conservarlo por más tiempo? En Gastronomía y recetas de El Espectador te damos unas claves sencillas y prácticas para lograrlo:
1. Con servilletas de papel y un recipiente hermético: este proceso se lleva a cabo para que el papel absorba todo el líquido y la humedad que pueda soltar el queso.
(Lea también: Truco para cocinar el verdadero arroz con leche: dicen el ingrediente secreto)
2. Recurre siempre al papel aluminio.
3. Envuélvelo en papel encerado: este material protege muy bien el queso tanto de la humedad como del aire seco.
4. El papel film también será un aliado, envuélvelo y llévalo a un recipiente hermético: evita que le entre aire al queso y que se desarrollen hongos. Cambia el papel cada 2 o 3 días para que no huela mal.
5. Congelar el queso no es una buena opción para conservarlo: este proceso hace que pierda su sabor original y su textura. Si quieres recurrir a este método puedes cortarlo por porciones para no perjudicarlo en su totalidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Sigue leyendo