Claves para conservar el queso y que dure más tiempo fresco y sin hongos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Papel aluminio, servilletas y recipientes herméticos son algunas de nuestras sugerencias para que puedas disfrutar este alimento.

El queso es uno de los alimentos más apetecidos de la gastronomía. Su sabor puede disfrutarse con ingredientes como la pasta y es uno de los mejores acompañantes para ensaladas verdes e incluso postres como la torta de queso. Es un alimento sólido que se da gracias a la maduración de la cuajada de leche de vaca, cabra y búfala, entre otros.

La acidificación de la leche se da gracias a las bacterias que permiten desarrollar texturas y sabores en las diferentes clases de quesos que existen en el mercado. Cuenta la historia que para los antiguos griegos el queso esa “un regalo de los dioses” por lo que durante mucho tiempo lo consideraron como una verdadera bendición para quienes lo consumían. El origen de este alimento no está muy claro, sin embargo, expertos en el tema han asegurado que empezó a conocerse cuando se empezó a domesticar la oveja hacia el año 8.000 a. C.

(Vea también: Preparaciones y alimentos con los que puede sustituir el mecato por la subida de precios)

Algunos tipos de queso son el queso cheddar, parmesano, gouda, roquefort, brie, feta y mozzarella. En Colombia se destacan el queso de hoja, el queso costeño, el queso doble crema y el queso campesino. Y es que este aliado de la cocina es exquisito, pero también en uno de los ingredientes más delicados de la gastronomía. ¿Cómo lograr conservarlo por más tiempo? En Gastronomía y recetas de El Espectador te damos unas claves sencillas y prácticas para lograrlo:

1. Con servilletas de papel y un recipiente hermético: este proceso se lleva a cabo para que el papel absorba todo el líquido y la humedad que pueda soltar el queso.

(Lea también: Truco para cocinar el verdadero arroz con leche: dicen el ingrediente secreto)

2. Recurre siempre al papel aluminio.

3. Envuélvelo en papel encerado: este material protege muy bien el queso tanto de la humedad como del aire seco.

4. El papel film también será un aliado, envuélvelo y llévalo a un recipiente hermético: evita que le entre aire al queso y que se desarrollen hongos. Cambia el papel cada 2 o 3 días para que no huela mal.

5. Congelar el queso no es una buena opción para conservarlo: este proceso hace que pierda su sabor original y su textura. Si quieres recurrir a este método puedes cortarlo por porciones para no perjudicarlo en su totalidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

La reacción de Javier Hernández Bonnet por nuevo cargo de Andrea Guerrero en Win Sports

Carros

Advierten a dueños de motos: estas no pueden circular en autopistas ni carreteras

Economía

Estratos 1, 2 y 3 quedaron asombrados con anuncio sobre el precio del recibo de la luz

Economía

Nequi anunció novedad en cuenta de ahorro y miles se verán beneficiados

Economía

Otro negocio (de los más grandes) sufriría graves consecuencias por decisión del Gobierno

Economía

Lanzan alerta sobre el dólar en Colombia: próximos meses serían negros para compradores

Economía

Buena noticia para miles de trabajadores en Colombia: recibirán más plata en la prima

Nación

Niño hizo berrinche en avión y retrasó vuelo de Santa Marta a Bogotá; lo tuvieron que bajar

Sigue leyendo