Los ‘T’, la nueva generación que llegó para quedarse

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Su estilo de vida, sus necesidades y sus objetivos no tienen nada que ver con el año en que nacieron.

Actualmente se habla mucho de los Millennials, esas personas nacidas entre 1981 y 1995, que, según Forbes México, son nativos digitales, dominan la tecnología como si fuera una extensión de su cuerpo; son muy activos en las redes sociales; exigen personificación y nuevos valores, dejarían de comprar algo solo por una mala experiencia con el servicio.

El artículo continúa abajo

Sin embargo se habla muy poco sobre las personas de la generación T, no esas que Wikipedia nombra como las “Touch”; aquellas que desde su infancia están acostumbradas a interactuar con medios digitales y que su educación transformó el sistema educativo tradicional.

Sino esas que no se definen por su edad (aunque en promedio alcanzan los 25 años), pero que sí se reconocen por su estilo de vida, su forma de ver el mundo y que nacieron para vivir todos los días. No se limitan a una época por lo que, sin importar los años que tengan, están motivadas a sacar lo mejor de quienes los rodean, a recorrer el mundo, a vivir nuevas experiencias y a adaptarse para vivir cada momento.

Pero, ¿cómo reconocer a alguien de la generación T? Bueno, ellos disfrutan al máximo cada momento, solo les importa el ahora y le sacan provecho a todas las situaciones, así sean claras u oscuras.

Si alguien los invita a vivir una aventura, no titubean, lo hacen. Su objetivo es disfrutar lo mejor de la luz, descubrir paisajes únicos y diferentes alrededor del mundo, acompañados por esos que están dispuestos a arriesgarse, a salir de su zona de confort. Siempre contarán con un compañero de aventuras, que los ayude a transformar un día cualquiera en una experiencia inolvidable.

Una publicación compartida por Transitions Colombia (@transitions_col) el

También se mueven con la música, por eso es que en su agenda siempre tendrán espacio para ir a un festival de música, quieren escuchar nuevos sonidos; no limitarse a lo conocido. Las ‘playlist’ los acompañan cada segundo, no se imaginan un día lejos del ritmo.

Aunque son personas libres, independientes y sin ataduras, se preocupan por los demás, quieren crear experiencias enriquecedoras, no solo para ellos mismos, sino para todos los que los rodean. Una sonrisa les trasforma el día.

¿Cómo se visten? Tienen estilo propio, sí siguen tendencias y modas, pero saben que no hay nada como ser original. Si toman algún referente lo transforman para hacerlo completamente suyo, su ropa debe reflejar quienes son realmente, son atrevidos, no temen probar cosas nuevas y no les importa cambiar para adaptarse a la situación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Sigue leyendo