Cada cuánto se debe cambiar el cepillo de dientes; dan dato determinante

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Se recomienda reemplazarlo cada tres meses o antes si las cerdas muestran signos de desgaste. No hacerlo podría perjudicar la salud bucal.

Una buena salud bucal previene serios problemas dentales. Lo más básico es el cepillado regular. Sin embargo, lo que a menudo pasa desapercibido es la importancia de cambiar el cepillo de dientes con regularidad, ya que esto puede traer problemas para los dientes y convertirse en un foco de bacterias y gérmenes. Hay trucos para usar mejor esta herramienta de limpieza.

Lo primero es que el cepillo dental elimina la placa bacteriana y los restos de comida de nuestros dientes y encías. Lo que sucede con el tiempo, es que las cerdas del cepillo se desgastan debido al uso repetido. Cuando las cerdas están desgastadas, su capacidad para limpiar eficazmente se ve comprometida, lo que deja espacio para la acumulación de placa y bacterias en los dientes.

(Vea también: Envejecer de manera saludable: consejos para vivir mejor en esta etapa de la vida)

Esto puede llevar a una higiene oral deficiente, lo que aumenta el riesgo de problemas dentales como caries, enfermedad de las encías e incluso mal aliento.

Un cepillo dental viejo y desgastado puede convertirse en un caldo de cultivo para las bacterias. Las cerdas desgastadas y las grietas en el mango pueden retener la humedad y las bacterias, lo que contribuye a la proliferación de microorganismos no deseados. Estas bacterias pueden ser reintroducidas en la boca durante cada cepillado, lo que puede exacerbar los problemas de salud bucal.

Por otro lado, cuando el cepillo dental se vuelve ineficaz debido al desgaste, es común que las personas apliquen más presión al cepillarse, en un intento de compensar la pérdida de eficacia.

(Lea también: Cinco cosas que debe saber antes de comprar un cepillo de dientes: no todos limpian bien)

Esta presión adicional puede dañar las encías y el esmalte dental, lo que puede resultar en problemas como recesión de las encías y sensibilidad dental.

Se recomienda reemplazar el cepillo dental cada tres meses o antes si las cerdas muestran signos de desgaste. También es importante cambiar el cepillo después de enfermedades infecciosas como la gripe o resfriado, para evitar la reintroducción de gérmenes.

Al mantener un cepillo dental en buen estado, aseguramos una limpieza efectiva y reducimos el riesgo de problemas dentales. Una inversión modesta en un nuevo cepillo dental puede traducirse en una sonrisa más saludable y radiante en el futuro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo