Qué es mejor entre bañarse por la mañana o antes de ir a dormir: duchazo que impacta la salud

Bienestar
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-09-25 12:09:42

Una de las acciones más habituales en el diario vivir de las personas tiene un importante grado de oportunidad para que tenga un apoyo notable.

Así como hay recomendaciones sobre cómo hacer ejercicio físico, parece pertinente poner la lupa para aprovechar al máximo algo tan frecuente como bañarse durante el día.

Precisamente, por eso sirve conocer qué es más recomendable entre hacerlo durante en la mañana o en un horario nocturno para que tenga una relevancia en la salud de cada persona.

¿Cuál es el mejor momento del día para bañarse por salud?

Bañarse antes de ir a dormir (por la noche) es más beneficioso que hacerlo por la mañana a pesar de que no hay una única respuesta universal, pues los expertos coinciden en que cada momento tiene beneficios específicos, y lo óptimo dependerá del estilo de vida, piel, hábitos de sueño y entorno. Lo cierto es que hay razones para elegir los baños nocturnos:

  • Mejora del sueño (‘efecto baño cálido’): diversos estudios y análisis muestran que bañarse o tomar un baño templado entre una y dos horas antes de dormir promueve una caída de la temperatura corporal central, lo que ayuda a que el cuerpo ‘se relaje’ y entre en el estado de conciliación del sueño. Según Sleep Foundation, cuando se toma una ducha tibia antes de dormir, se ayuda al “señalamiento” al cerebro de que es hora de descansar. En un artículo de Tom’s Guide también se afirma que ducharse en la noche ayuda al ‘drop’ de temperatura que el cuerpo necesita para inducir sueño.
  • Elimina la suciedad del día y alérgenos: al final del día, el cuerpo ha acumulado polvo, contaminantes, sudor, restos de productos cosméticos o protector solar, etc. Una ducha nocturna remueve esos residuos antes de que entren en contacto con la ropa de dormir o sábanas. Además, para personas con alergias respiratorias, es una forma de evitar que pólenes o partículas que recogiste durante el día queden en la piel o cabello y afecten el aire mientras duermes.
  • Ritual de relajación y transición hacia dormir: la ducha nocturna puede servir como una ‘señal psicológica’ de que termina el día y empieza el descanso pues relaja músculos, ayuda a calmar la mente y separar el tiempo activo del pasivo. Muchos expertos opinan que, si el objetivo principal es optimizar el sueño y reducir irritantes sobre la piel mientras se duerme, la ducha por la noche es la mejor apuesta.

¿Qué desventajas tiene bañarse solo por la noche y no por la mañana?

Aunque la ducha nocturna es ventajosa en promedio, no significa que sea ideal para todos. Por ejemplo, si se se hace ejercicio temprano en la mañana, se suda mucho o la piel es muy grasa, puede tener más sentido ducharse por la mañana o justo después del ejercicio.

Un punto que señalan los microbiólogos: aunque te duches justo antes de dormir, seguirás sudando y desprendiendo células de la piel durante la noche. Si tus sábanas no están limpias, es posible que vuelvas a ‘recontaminarte’ con bacterias o microbios de la ropa de cama.

Otro contraargumento: algunas personas argumentan que la ducha matinal es más ‘higiénica’ desde el punto de vista de remover microrganismos que se incrementan durante la noche. Por ejemplo, la microbióloga Primrose Freestone sostiene que al amanecer ya se tienen microbios y sudor acumulados que conviene eliminar antes de iniciar el día.

En casos de piel sensible, eccema u otras condiciones dermatológicas, la elección puede depender más del tipo de agua, temperatura, productos de limpieza y frecuencia que del horario per se.

Aun así, considerando que uno de los mayores ‘costos’ de dormir mal es significativo para la salud general, y que la evidencia respalda que ducharse en la noche contribuye a preparar mejor el cuerpo para dormir, la opción nocturna es la que ofrecería más beneficios en promedio para la mayoría de las personas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo