Preocupan a quienes practican pádel: deportóloga alertó sobre lesiones que pocos conocen

Bienestar
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bienestar
Actualizado: 2025-05-26 18:34:03

El deporte se ha popularizado en los últimos años, por lo que, quienes quieran iniciar a jugar, deberán tener cuidado con estos movimientos que pueden lastimar.

El pádel, un deporte que ha conquistado a cientos en Colombia por su dinamismo y accesibilidad, no está exento de riesgos si se practica sin la técnica adecuada. La deportóloga Laura Martínez, especialista en medicina deportiva, advierte sobre las lesiones más comunes asociadas a este deporte y ofrece recomendaciones para disfrutar del pádel sin comprometer la salud.

(Vea también: Sebastián Montoya sigue los pasos de su papá y se subió al podio de Mónaco en Fórmula 2)

Según la experta, la falta de preparación física, una técnica deficiente y el uso de equipo inadecuado son las principales causas de dolencias que afectan a jugadores de todos los niveles.

Lesiones comunes en el pádel y cómo prevenirlas

Una de las lesiones más recurrentes es el codo de tenista o epicondilitis lateral, un dolor persistente en la parte externa del codo causado por movimientos repetitivos al golpear la pelota.

“Muchos jugadores, especialmente principiantes, usan una técnica incorrecta o empuñan la pala con demasiada fuerza, lo que sobrecarga los músculos del antebrazo”, explica Martínez.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Dra. Ximena I. Almánzar (@draxia_)

Esta dolencia puede limitar el movimiento y requerir semanas de reposo si no se trata a tiempo. Otra lesión frecuente es la tendinitis en el hombro, resultado de saques mal ejecutados o de un esfuerzo excesivo durante partidos intensos. Los jugadores que no calientan adecuadamente o que carecen de fuerza en la musculatura del hombro son especialmente vulnerables.

(Vea también: En El Campín hubo matrimonio antes de la fecha 20: Vélez expuso caso y hay video viral)

Las rodillas también sufren en el pádel debido a los movimientos laterales y los giros rápidos en una superficie dura. La deportóloga destaca que las distensiones de ligamentos, como el ligamento colateral medial, y el desgaste del cartílago son comunes entre quienes no usan calzado adecuado o descuidan el fortalecimiento muscular.

Además, las torceduras de tobillo son un riesgo constante, especialmente en jugadores que no están acostumbrados a los cambios de dirección rápidos. “El pádel exige agilidad, pero sin una buena preparación física, el cuerpo paga las consecuencias”, subraya Martínez.

Los movimientos rápidos, cambios de dirección y las aceleraciones y desaceleraciones características del pádel pueden provocar un apoyo incorrecto del pie o un giro repentino que sobrecargue los ligamentos estabilizadores del tobillo, resultando en un esguince. El ligamento más comúnmente afectado es el ligamento lateral externo (LLE).

Para restaurar la capacidad estabilizadora de los ligamentos y prevenir esguinces recurrentes o incluso luxaciones, es crucial iniciar un tratamiento temprano. La estrategia terapéutica dependerá de la gravedad del esguince: grado I (microrrotura del ligamento), grado II (rotura parcial) o grado III (rotura completa), según informa la página Fisioclincs Palma.

Para prevenir estas lesiones, la especialista recomienda una rutina integral que combine calentamiento, técnica y equipo apropiado. Antes de cada partido, es crucial hacer un calentamiento de al menos 10 minutos que incluya estiramientos dinámicos y ejercicios para activar las articulaciones.

Trabajar la fuerza muscular, especialmente en el core, los hombros y las piernas, ayuda a estabilizar el cuerpo durante el juego. Martínez también aconseja clases con entrenadores certificados para corregir la técnica, desde la posición del cuerpo hasta el agarre de la pala.

(Vea también: “Me retiro”: dura noticia para Egan Bernal en Giro de Italia, justo antes de última semana)

Una técnica adecuada no solo mejora el rendimiento, sino que protege contra lesiones”, afirma. El calzado es otro factor clave. Los zapatos diseñados específicamente para pádel, con suela de espiga, ofrecen mejor agarre y amortiguación en las canchas de césped artificial, reduciendo el riesgo de torceduras.

Asimismo, elegir una pala adecuada al nivel y estilo de juego puede disminuir la tensión en el codo y el hombro. La hidratación y el descanso entre partidos también son esenciales para evitar el sobreesfuerzo.

Martínez enfatiza que el pádel es un deporte inclusivo, pero requiere responsabilidad. “Es ideal para socializar y mantenerse activo, pero no es suficiente con solo jugar; hay que prepararse”, señala.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Supermercado concurrido anuncia trasnochón de descuentos con hasta 40 % de rebaja

Mundo

“Hasta que yo deje de existir”: adolescente mató a su mamá luego de impactante discusión

Nación

“Que no vuelvan nunca”: empresario enfureció con empleados que no trabajaron por el paro

Vivienda

Tristeza para quienes viven en arriendo en Colombia: habrá cobro adicional (obligatorio)

Bogotá

Caótica noche en Bogotá: destruyeron semáforos y hasta usaron bombas incendiarias

Nación

"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena

Novelas y TV

¿Acoso en 'La casa de los famosos'? Melissa Gate habló, pero RCN no hizo nada

Vivienda

Barrio de Bogotá con las mejores casas estrato 2: en 190 millones y no son 'caja de fósforos'

Sigue leyendo