Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esa es una de las más dolorosas molestias dentales, por lo que resulta determinante conocer una alternativa de atención para solucionarla en el país.
En medio de las diferencias por las reformas en el Congreso, parece oportuno aclarar cómo funciona un servicio de odontología de acuerdo con las posibilidades que tiene la salud colombiana.
La extracción de cordales está incluida en el Plan Obligatorio de Salud de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), por lo que lo único que debe hacer un paciente es solicitar la atención para el tema.
“El Plan de Beneficios [de Salud], cubre la exodoncia de los últimos molares permanentes, independiente en la posición en que se encuentren, siempre y cuando no tengan fines estéticos”, indicó el Ministerio de Salud.
Así, mientras que el procedimiento corresponda a una necesidad exclusiva de cuidado y prevención, la EPS debe cubrir la extracción de cordales como parte de las obligaciones que tienen con los pacientes.
Esta responsabilidad de los odontólogos en Colombia les ofrece un alivio a las personas que se encuentran en la dolorosa posición por uno de los pasos dentales que suele requerir incapacidad médica.
Se otorgan de uno a 3 días de incapacidad por sacar las cordales, generalmente. En casos de extracciones de dientes más complicadas, este período puede extenderse hasta una semana dependiendo la consideración médica.
La duración de la incapacidad otorgada por la EPS (Entidad Promotora de Salud) luego de la extracción de las cordales puede variar significativamente. No existe un número fijo de días, ya que depende de varios factores como la complejidad del procedimiento, la recuperación personal y las recomendaciones específicas.
Es fundamental seguir las indicaciones del profesional de la salud para una recuperación adecuada. La EPS está obligada a proporcionar la incapacidad necesaria según la evaluación médica.
El Plan de Beneficios en Salud (PBS) de una EPS en Colombia incluye los siguientes grupos de servicios de odontología como parte del Plan Obligatorio para todos los usuarios:
Así lo replicó la Universidad de Antioquia en un documento en el que se explia que así se contempló en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, creado mediante la Ley 100 de 1993, con el fin de procurar por la prevención y la salud bucodental (resolución 5261 de 1994).
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.
Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
🔴 Protestas de conductores en Bogotá EN VIVO: cierres viales, puntos de encuentro y bloqueos
Sigue leyendo