Los grandes beneficios (comprobados) de creerse más joven de lo que es

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.

Visitar sitio

La mayoría de las personas suelen sentirse más viejas de lo que realmente son; esto se debe a que nuestra cultura tiene una mala perspectiva sobre de la edad.

Los estigmas referente a envejecer hacen que la gente se sienta insegura de sí misma a medida que pasan los años. Sin embargo, quienes escapan de esa idea pueden aprovechar de una juventud más duradera por estas razones:

(Vea también: Divulgan video de enfermera agrediendo a anciana con alzhéimer)

  • Al sentirse más joven, su mente y cuerpo también lo hacen debido a la gran interconexión entre las partes que conforman nuestro ser.
  • Tiene más energía al transmitirle al organismo la idea de estar activo todo el tiempo para disfrutar de lo que más le gusta.
  • Su piel se ve mejor. La circulación podría mejorar, estimulando el cuidado y dando una apariencia más saludable.
  • Su cuerpo se mantendrá en forma ya que inconscientemente se sentirá menos cansado y podría ser menos propenso a lesiones.
  • Reduce el estrés: la edad puede traer consigo muchas preocupaciones, así que puede optimizar sus responsabilidades (eso sí, sin evadirlas).
  • Mejora su humor: su percepción de la vida y lo que tiene a su alrededor tendrá connotaciones positivas y despertará sensaciones de satisfacción.
  • Lo hace más atractivo: reflejar un estilo de vida más joven llama la atención de las personas con facilidad.

¿Qué dicen los estudios sobre sentirse más joven?

BBC compartió dos de las investigaciones que han demostrado la premisa de que sentirse joven puede tener efectos tangibles en la salud y el bienestar de una persona.

Hannah Kuper y Sir Michael Marmot realizaron un amplio estudio en 2003 preguntándole a los participantes cuándo empieza la vejez.

A partir de esto, encontraron que “quienes pensaron que la vejez empezaba antes probablemente habrían sufrido un ataque cardíaco, tendrían enfermedad coronaria o pobre salud física en general al hacerles un seguimiento de 6 a 9 años después”.

Por otro lado, Becca Levy, de la Escuela de Salud Pública de Yale, hizo el “Estudio Longitudinal de la Vejez y la Jubilación de Ohio” siguiendo a más de 1.000 personas que tenían por lo menos 50 años en ese momento.

“Levy encontró que las personas que tenían ideas positivas de su propia vejez (que coincidían con comentarios como “tengo tanta energía como el año pasado” y que no estaban de acuerdo con que uno se vuelve menos útil con la edad) vivieron en promedio 22,6 años después de haber participado por primera vez en el estudio, mientras que los que se sentían menos positivos sobre la vejez vivieron apenas 15 años más en promedio”.

 

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo