Extraña criatura ronda el túnel de La Línea; lugareños lo apodaron el 'viejo de monte'

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 1 min
por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

Las obras en esta vía permitieron que diferentes especies de mamíferos y aves pudieran ser registradas. La tayra es una de ellas.

El departamento del Quindío alberga una gran biodiversidad gracias a sus diferentes pisos térmicos y a las áreas de conservación que tiene, por lo que muchas de las especies son desconocidas para gran parte de los pobladores del territorio.

Es el caso de un extraño mamífero que ha aparecido tras las obras en La Línea; es posible que al verlo, muchas personas no sepan de qué animal se trata y puedan incluso confundirlo con especies como el perro de monte.

Su nombre científico es ‘Eira barbara’ y el común es tayra, pero también es llamado ‘viejo de monte’, ‘humayro’, ‘irará’, ‘eirá’, ‘cabeza de mate’, ‘cabeza de viejo’ y es uno de los animales que se verá beneficiado por un proceso de restauración ecológica en 5 predios aledaños al túnel de La Línea, en los que se cambiarán los árboles maderables -Pinus patula y Pinus maximinoi- por nativos y así crear un bosque natural.

(Vea también: ¿Hay mapaches en Colombia? Logran registros de este animal en zona muy turística del país)

La alimentación de este animal es variada, incluyendo desde frutas, pequeños roedores, reptiles, aves, insectos, miel y hasta carroña, por lo que es considerado muy importante en los ecosistemas por ser un controlador biológico de la población de otras especies y un dispersor de semillas.

Animales extraños en Colombia: la tayra ha sido vista cerca al túnel de La Línea">

Se ha adaptado a diferentes pisos térmicos, habitando a alturas que van desde el nivel del mar hasta los 2.400 metros  y prefiere los bosques, pues aunque se desplaza bien por tierra, también tiene hábitos arbóreos e incluso viven en madrigueras ubicadas en las horquetas, en algún agujero o en la base de los árboles. 

A diferencia de los perros de monte, los cabeza de mate suelen ser avistados durante el día, especialmente al amanecer y al atardecer, horas en las que realiza su mayor actividad en busca de alimento, aunque ver a uno de estos mamíferos no es fácil, ya que son ariscos y huyen a más mínimo indicio de peligro.

Identificación de las especies para el proyecto

De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, esta especie fue identificada en la zona gracias al trabajo de caracterización de fauna que se realizó allí por medio de revisión de información secundaria y de fuentes oficiales, así como la toma de datos en el sitio mediante muestreos técnicos para mamíferos, aves y herpetofauna o serpientes.

(Vea también: El loro orejiamarillo, huésped fiel de la palma de cera)

Informaron que esta labor hace parte de un convenio con el Instituto Nacional de Vías, Invías, y la primera fase incluía levantamiento topográfico, caracterización biofísica y social del área de influencia, planificación territorial e inventario forestal de las especies exóticas hasta llegar a la valoración económica de la madera existente y el plan de aprovechamiento forestal único.

“Con el resultado de la primera etapa de valoración de la madera se empieza el proceso de contratación de aprovechamiento con el fin de que nos queden las áreas dispuestas para el proceso de restauración”, manifestó Édgar Ancízar García Hincapié, subdirector de gestión ambiental de la CRQ.

Además de la ‘Eira barbara’ en las áreas que se impactarán también se registraron otras 11 especies de mamíferos entre los que se destaca el guatín -Dasyprocta punctata-, perro de monte -Potos flavus-, zorro -Cerdocyon thous- y la especie endémica ardilla andina -Sciurus pucheranii-. Así mismo, 112 tipos de aves siendo la familia Thraupidae o tángara la más diversa con 18 especies y 7 especies de herpetos o serpientes.

“El objetivo es proteger la fauna silvestre mientras se hace el proceso de extracción de la madera, por lo que se realizó en la primera fase del trabajo un programa de rescate y traslado de fauna que incluye fichas de manejo para la prevención o mitigación de impactos producto de las actividades de aprovechamiento forestal”, apuntaron desde la CRQ.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo