Altos niveles de luces LED afectarían el sueño en humanos y animales, según nuevo estudio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl aumento del uso de luces LED en Europa estaría afectando la producción de la melatonina, la hormona que regula el sueño.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Exeter y publicado en la revista Science Advances analizó los efectos del cambio de tecnologías de iluminación en Europa, específicamente, el paso de las luces de sodio color naranja o amarillo al blanco de las luces LED. Aunque las luces LED son más eficientes energéticamente hablando y su funcionamiento es de menor costo, los científicos encontraron que el aumento de la radiación de esta luz estaría causando “impactos biológicos sustanciales” en el continente.
Una de las mayores preocupaciones de los investigadores es que esta luz podría suprimir la producción de la melatonina o la hormona que regula el sueño. El estudio señala que la radiación también ha disminuido la visibilidad de estrellas en las noches, algo que “puede tener un impacto en el sentido de la naturaleza de las personas”.
La luz LED también puede afectar el comportamiento de otros animales, como murciélagos y polillas, cuyos patrones dependen, en parte, de la luz del día. Entre los países más afectados por esta reciente transición a luces LED están Italia, Rumania, Irlanda, España y Reino Unido. Este último, para 2019, ya tenía el 51 % de su iluminación con LED.
El investigador David Smith, de la organización británica Buglife, dedicada a la conservación de insectos, afirmó para The Guardian que “la contaminación lumínica puede impactar dramáticamente a los invertebrados, ya sea en su vida diaria, o incluso reduciendo las poblaciones de especies que viven en hábitats iluminados por luces LED. Dado que los invertebrados ya están sufriendo disminuciones dramáticas, es vital que los liberemos de todas las presiones para brindarles la mejor oportunidad de recuperación”.
Para Semith, en el caso del Reino Unido, es importante reconsiderar el gasto de energía en las noches y el impacto de esta iluminación usando, por ejemplo, bombillas que emitan menos luz. “Deberíamos considerar la luz desde una perspectiva biológica más amplia que la de los humanos [y] debemos centrarnos en una iluminación de mejor calidad que sea armoniosa con nuestro mundo natural. Una mejor calidad y niveles más bajos de iluminación ayudarían a ahorrar energía y reducir los costos financieros, al mismo tiempo que harían que nuestro entorno fuera más seguro para los invertebrados”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo