Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esa es la cifra de víctimas en la que autoridades estadounidenses tasan el impacto de este flagelo, que ya disparado las alarmas en el Ministerio de Salud.
La crisis en los Estados Unidos ha tenido incluso víctimas de gran repercusión mediática como el icono pop Prince y el rockero Tom Petty, y solo hasta este año ha presentado una leve disminución en sus cifras mortales después de dos décadas de continuo incremento.
Es por eso que la cartera de Salud, en Colombia, se anticipó al tema y ya emitió una alerta temprana conjunta con el Ministerio de Justicia, en la que advierte sobre los riesgos que representa el abuso de estos medicamentos para el dolor usados generalmente en tratamientos intrahospitalarios, postquirúrgicos e incluso para enfermos terminales, informó CM&.
En Pereira y Cali, la incautación de grandes cantidades de este tipo de fármacos, generalmente conocidos como opioides, fue el hecho que llevó a que se advirtiera que su uso indiscriminado, que “representa riesgos para la salud, incluso de muerte por paro respiratorio y el manejo de la intoxicación y sobredosis incluye tareas de reanimación cardiopulmonar”, según ese noticiero.
Drogadicción mata a estadounidenses casi tanto como la gripe en 1918 | |
Tres hombres mueren en una orgía tras consumir peligroso cóctel de alcohol y drogas |
Tan solo en 2017, prosigue ese medio, datos de las Naciones Unidas indican que unos 53 millones de personas consumieron este tipo de medicamentos sin prescripción. Ese año se registraron 72.224 víctimas en los Estados Unidos, según datos publicados por los centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC).
Actualmente el número sigue siendo mucho más elevado que en 1999, cuando se registraron 16.849 muertes, una cifra que no dejó de crecer año tras año hasta 2017, con un aumento considerable entre 2014 y 2017.
Entre los opioides naturales y semisintéticos a los que se refieren las alertas figuran la morfina, la codeína, la oxicodona, la hidrocodona, la hidromorfona y la oximorfona. Los opioides sintéticos, por su parte, incluyen el tramadol y el fentanilo.
La epidemia de opioides está enraizada en Estados Unidos y es consecuencia de décadas de prescripción excesiva de analgésicos adictivos.
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo