Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con el propósito de encontrar un mejor manejo para la obesidad, se hizo un estudio y los resultados darían esperanza a quienes sufren con la alimentación.
Un reciente estudio de la Universidad de Colorado en Boulder ha introducido una posible innovación en la lucha contra el aumento de peso derivado de las dietas occidentales, ricas en grasas y azúcares.
Este estudio destaca por su enfoque en una vacuna que emplea un microorganismo usualmente encontrado en la leche de vaca y en el suelo, el cual podría ser clave para contrarrestar los efectos negativos de estos alimentos en nuestra salud.
(Vea también: Joven en EE. UU. perdió la vista por vacunas que le pusieron; su papá denunció negligencia)
El equipo de investigadores ha descubierto que este microorganismo, conocido como ‘Mycobacterium vaccae’, tiene propiedades antiinflamatorias e inmunoreguladoras que podrían ser fundamentales en la prevención del aumento de peso.
El fenómeno de la degradación en el cuerpo no solo es perjudicial para la salud general, sino que también contribuye a desajustes metabólicos, favoreciendo el almacenamiento de grasa, en especial la grasa visceral peligrosa para la salud, la cual está asociada con un mayor riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Los investigadores fueron motivados por estudios anteriores en los que ‘M. vaccae’ redujo significativamente la inflamación en modelos animales. Esto los llevó a teorizar que el mismo efecto podría ser útil contra la inflamación cerebral y los desórdenes metabólicos causados por dietas ricas en grasas y azúcares.
(Vea también: Vacuna contra el dengue es una realidad en Colombia; está disponible en algunas EPS)
En la investigación, los roedores se dividieron en dos grupos con diferentes dietas; uno seguía una dieta equilibrada y el otro, una dieta alta en grasas y azúcares.
A su vez, cada grupo fue dividido y a la mitad de ellos se les administró semanalmente la vacuna que contenía ‘M. vacunas’. “Después de 10 semanas, los resultados mostraron que los ratones que consumieron una dieta alta en grasas y azúcares y que no recibieron la vacuna, ganaron un 16 % más de peso en comparación con aquellos que consumieron una dieta saludable”, explicó uno de los investigadores principales.
Sorprendentemente, aquellos que fueron tratados con la vacuna no solo mantuvieron su peso, sino que también evitaron el aumento en la grasa visceral, independientemente de la dieta que siguieron. Estos hallazgos sugieren que ‘M. vaccae’ influye de modo significativo en cómo el cuerpo maneja el exceso de peso y la inflamación.
Se cree que este microorganismo actúa directamente sobre el sistema inmune, ayudando a reducir la inflamación y posiblemente promoviendo la transformación de la grasa en un tipo más saludable que no compromete tanto la salud metabólica. Aunque los resultados en animales son prometedores, los investigadores indicaron que es necesario hacer estudios adicionales para verificar si la vacuna sería igualmente efectiva en humanos.
De confirmarse, este descubrimiento podría ofrecer una nueva estrategia para abordar la obesidad y otras condiciones metabólicas.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo