Un hombre y 2 mujeres tomaron yagé y terminaron caminando sin ropa en Antioquia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioAunque esta bebida ancestral no es peligrosa, sí se recomienda acompañamiento profesional, además de una preparación física y mental.
Tres personas caminaron sin ropa por el sector conocido como la variante de Caldas, en el sur del Valle de Aburrá, Antioquia. En videos ciudadanos quedaron registradas dos mujeres y un hombre que, sin prendas de vestir ni zapatos, se desplazaron por varias zonas de esa localidad. Al parecer, según ha trascendido, bajo los efectos del yagé.
(Lea también: Cliente se emberracó en oficina de Movistar y tomó desesperada medida para ser escuchado)
En algunas de las imágenes, a las personas se les ve alteradas y desubicadas mientras recorren las calles. Dicen en la zona que reportaron lo que ocurría con las autoridades que, posteriormente, los interceptaron y procedieron a atenderlos. En los registros que circulan en redes se ve cuando la Policía y un equipo de ambulancia les prestan atención.
Las dos mujeres y el hombre, de quien se dice es extranjero, fueron envueltos en sábanas por parte de las autoridades mientras recibieron la primera atención. Aunque en el momento se desconoce su estado de salud, es de conocimiento público que fueron remitidos a un centro asistencial y que presentaron un cuadro clínico por la ingesta de yagé.
Los detalles del lugar, el método y el acompañamiento para ejecutar esta práctica tampoco se conocen. Lo cierto es que las autoridades han advertido previamente la toma de medidas de prevención en rituales con este tipo de medicinas ancestrales o en las famosos “limpias” que crecen en corregimientos como el de Santa Elena, en Medellín.
La práctica no es peligrosa per se, pero se recomienda acompañamiento profesional, además de una preparación física y mental. Recordemos que este tipo de rituales podrían llevar a la muerte. En el mismo corregimiento, en octubre de 2021, un hombre de 35 años perdió la vida luego de consumir un bebedizo suministrado por un curandero espiritual.
(Vea también: El duro final del ‘fuicioso’, hincha de Nacional recordado antes de final con Millonarios)
Y es que allí ese tipo de oferta ha aumentado. Así lo confirma la corregidora de Santa Elena, Eliana Gómez: “La oferta sí se presenta, pero es esporádica. Depende de las condiciones de la luna y de otros factores. Pero no es un problema nuevo. La práctica viene en aumento desde hace 25 años. Trabajamos con las comunidades y quienes ofrecen esta práctica para que se haga con toda la seguridad posible”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Virales
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tecnología
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo