Estados Unidos
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El trabajador del sistema de transporte público de la capital, Huger, rescató a su mascota cuando fue abandonada en un bus. Se convirtió en su principal apoyo.
Em Internet se difunden constantemente historias de todo tipo. El inspirador relato sobre Lulú, una perra que acompaña al conductor de SITP Huger Herrera, viene causando furor en redes sociales.
(Vea también: Con toga y birrete: Mona, la mascota que se graduó con bachilleres en Armenia y es viral)
Esta mascota ha sanado las heridas del hombre, que en el 2008 perdió a su familia en un accidente de tránsito. Cuenta que ella le brinda apoyo emocional en los momentos difíciles.
“Desde que llegó a mi vida, ella cubrió todas las necesidades de esos seres queridos. A veces tengo crisis y ella es la que me saca de la casa”, contó el hombre a CityTV.
Sobre cómo rescató a Lulú, Herrera cuenta que fue abandonada en un bus, cuando a penas tenía un mes de nacida. Él la encontró y decidió adoptarla.
En el video en que muestran a la mascota, se puede ver cómo ayuda a su humano en el trabajo, pues le ladra a las personas que intentan colarse en el sistema pasando por encima de los torniquetes. “Alguien se vuela el torniquete y ya ella está pila, rabiosa, ladrándole”, agregó el conductor.
Actualmente Lulú tiene 4 años y Herrera le adecúa una cama en el bus en el que trabaja a diario, para que ella lo acompañe, le brinde apoyo y alegre también a los usuarios que hacen sus viajes en los buses azules.
“Me encantan los animalitos. Me parece que no deberían, que porque los encuentran en un bus, entonces ya la gente se enoja. Yo sí estoy de acuerdo con que los animalejos estén en buses y más si están de compañía”, dijo al respecto Olga León, una usuaria entrevistada por ese medio.
El apoyo emocional y psicológico que brindan los animales, como los perros, está comprobado por especialistas.
Este es un documento que es emitido por un psicólogo o psiquiatra y que avala que el animal es de vital importancia para el tratamiento de la persona con alguna psicopatología, como ansiedad, depresión u otros trastornos.
En Colombia hay muchos psicólogos que ofrecen este tipo de certificado, por el cual se debe pagar y pasar por un proceso de valoración, para saber y entender de qué forma la mascota ayuda al tratamiento de la enfermedad.
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Sigue leyendo