'La cucaracha': dónde, cuándo y cómo nació esta popular canción

Virales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Virales
Actualizado: 2022-09-27 20:34:05

Un documental sobre el famoso tema, favorito de los niños, pretende despejar la duda sobre su origen.

‘La cucaracha’ es una de las canciones más populares en la comunidad latina, y sus raíces resultan desconocidas para muchos. Es por ello que la plataforma digital en inglés para la comunidad latina en Estados Unidos, ‘Nuestro Stories’, lanzó esta semana un documental sobre su historia.

“Cada canción latina popular que impregna nuestra cultura tiene una historia, pero pocas tienen el trasfondo caprichoso y el significado histórico que confluyen en ‘La cucaracha’, quizás la melodía más antigua que los latinos, y los no latinos, pueden cantar o silbar fácilmente”, reseña la producción audiovisual.

(Vea también: Tembló en México y empleada evacuó con los perros de su jefa; le echaron flores en redes)

Inicialmente, dicha canción es considerada un corrido mexicano, es decir, un género musical que se destaca por ser una narrativa popular.

El momento exacto en que nació ‘La cucaracha’ no está claro, pero algunos historiadores señalan en el documental que la misma surgió durante la Revolución Mexicana. Sin embargo, hay dos pensamientos populares sobre a quién se refiere.

Muchos cronistas aseguran que la versión más conocida de ese tema popular comenzó como una de las canciones favoritas de las tropas de Francisco ‘Pancho’ Villa quien modificó la letra y la utilizó para burlarse del dictador Victoriano Huerta. Es decir, pudo haber surgido entre 1910 y 1912.

Otros indican que la canción no se trata de Huerta, sino de las mujeres mexicanas de la Revolución. La primera versión impresa conocida de la letra de ‘La Cucaracha’ data de 1915 como una litografía de Antonio Vanegas Arroyo y representaría a la mujer en todos sus versos.

Resulta, que durante los años de la guerra las mujeres mexicanas viajaban junto con sus esposos y novios, y también luchaban con ellos en las batallas. Entre los apodos de estas mujeres guerreras y campesinas estaban: ‘Soldaderas’, ‘Adelitas’, ‘Juanas’ y ‘Cucarachas’.

Además de ‘La Cucaracha’, la plataforma digital también explorará cada canción latina importante, entre ellas ‘Despacito’, de Luis Fonsi.

Este es el documental sobre ‘La Cucaracha’:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo