El 'arca de Noé' espacial rusa vuelve a la Tierra con claves sobre el origen de la vida

Virales
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Virales
Actualizado: 2025-10-03 20:09:03

La cápsula Bion-M n.º 2 trajo de vuelta más de 1.500 moscas, ratones y plantas tras una misión de 30 días en órbita. Los resultados del experimento asombraron.

Un sorprendente episodio captó la atención de la comunidad científica internacional tras el aterrizaje en Rusia de una nave espacial cargada con una tripulación poco convencional: ratones, moscas, hongos y plantas. Según información de DW, el suceso tuvo lugar el 19 de septiembre en la región de Oremburgo, donde investigadores rusos presenciaron el regreso del módulo Bion-M n.º 2, procedente del espacio exterior.

(Vea también: Cómo fue que un hombre duró 29 minutos sin respirar bajo el agua: aplicó truco clave para lograrlo)

Esta cápsula fue lanzada el 20 de agosto desde el cosmódromo de Baikonur a bordo de un cohete Soyuz-2.1b. Durante 30 días permaneció en órbita, transportando un laboratorio biológico en miniatura. En su interior viajaban 75 ratones, más de 1.500 moscas de fruta, microorganismos, semillas, líquenes y otras plantas. Esta misión, coordinada por la Academia de Ciencias de Rusia, buscó explorar los efectos del espacio en organismos vivos.

 

¿Qué pasó con el ‘arca de Noé’ espacial?

Las moscas hacían parte de un experimento multigeneracional. Se enviaron ejemplares de la séptima generación y, durante la misión, nacieron nuevas generaciones hasta llegar a la décima. El objetivo de los científicos es estudiar su evolución y enviar a sus descendientes a la Estación Espacial Internacional en futuras misiones.

(Vea también: [Video] Hombre se agarró a golpes con vendedor ambulante sin brazos y terminó noqueado)

En cuanto a los ratones, DW explicó que se dividieron en tres grupos: uno de control, uno modificado genéticamente y otro tratado con medicamentos. De los 75 ratones enviados, regresaron con vida 65. Los fallecimientos, según los expertos citados, ocurrieron por causas naturales, lo que fue considerado un éxito dentro de los parámetros del experimento.

Esta misión aborda 10 áreas de investigación. Entre ellas, se encuentran los estudios sobre el impacto de la ingravidez y la radiación en animales, así como investigaciones sobre la adaptación de plantas al entorno espacial. Otras áreas se enfocan en experimentos tecnológicos, biotecnológicos y proyectos estudiantiles.

Con esta misión, Rusia avanza en el desarrollo de conocimiento clave para la protección de futuras tripulaciones humanas. El experimento busca sentar las bases para viajes espaciales más seguros y mejor preparados frente a las condiciones del espacio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios

Nación

"A punto de comenzar": Max Henríquez advierte por lo que pasará con el clima en octubre

Nación

"Desarmaron el palacio": así reaccionó Petro frente a pedido de EE. UU. de devolver armas

Sigue leyendo