Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de un nuevo método de seguridad con el que los usuarios podrán crear una contraseña que será solicitada cada vez que se quiera iniciar sesión.
La ciberdelincuencia cada vez toma más fuerza en el mundo y es por esto que las diferentes plataformas tecnológicas están en constante actualización para buscar la manera de evitar que sus sistemas sean vulnerados.
(Vea también: Explican por qué WhatsApp está cambiando su apariencia y colores en algunos teléfonos)
Una de ellas es WhatsApp, propiedad de la compañía Meta, que es la aplicación de mensajería más utilizada a nivel mundial. Respecto a ella, el robo de cuentas es el mayor problema y es por esto que desde sus creadores buscan la forma de que sus usuarios estén completamente seguros y no en riesgo de ser suplantados.
En ese sentido, su más reciente actualización ya implementó los denominados ‘passkeys’, que son una especie de clave cifrada que sirve como llave de acceso para ingresar a una cuenta.
En el caso de WhatsApp, cuando se quiere acceder a una cuenta en un nuevo teléfono móvil se debe escribir el número de la línea y se enviará una clave por SMS que se debe introducir en la aplicación para confirmarlo. Aunque relativamente es un método seguro, los ‘passkeys’ llegaron a remplazarlo siempre y cuando el usuario los active.
Dicha llave de acceso se guardará en la cuenta de Google o Apple registrada en el teléfono, más exactamente en el gestor de contraseñas del móvil. Con su activación, la idea es que la persona pueda iniciar sesión de manera más rápida sin necesidad de recibir una clave por vía SMS, según recogió Infobae.
En resumidas cuentas, lo que se busca es que, en caso de que otra persona tenga acceso a la SIM card del teléfono, no pueda acceder a la cuenta, ya que no recibirá ningún mensaje.
Así las cosas, cuando se quiera ingresar a la cuenta de WhatsApp la aplicación pedirá la ‘passkey’ para verificar su identidad, y al detectarlo el gestor de contraseñas del celular será necesario verificar la clave cifrada de acceso que ha guardado desde un principio.
En los dispositivos Android, el usuario debe ingresar a los ajustes de la aplicación y seleccionar la opción ‘Cuenta’, para posteriormente presionar en ‘claves de acceso’. Allí, se debe crear una clave de acceso y se abrirán las opciones del celular para guardar la clave de acceso en la cuenta de Google y en el gestor de contraseñas.
La clave se vinculará con el número de WhatsApp y la cuenta de Google y será requerida para iniciar sesión.
En el caso de iOS es similar. Se debe ingresar a configuración y allí pulsar en ‘cuenta’. Una vez adentro se desplegará la opción ‘passkeys’ para configurarla. En caso de no encontrarla, deberá actualizar la aplicación, o ir esperando que Apple la vaya implementando en todos sus dispositivos de manera gradual.
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo