Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La interoperabilidad está cada vez más cerca de ocurrir y las aplicaciones de mensajería deberán implementar una comunicación más fluida entre sus usuarios.
Uno de los pasos más gigantes de WhatsApp se viene en los próximos meses y está generando expectativa en los usuarios. Se trata de la implementación de la interoperabilidad que permitirá una comunicación mucho más fluida.
(Vea también: Qué significa el emoji de la cara entre las nubes de WhatsApp: ojo a cómo lo usa)
El cambio se producirá en marzo específicamente en la Unión Europea, por lo que se conoce que, al menos al principio, no se implementaría en Colombia, según lo reportó el medio 20Minutos.
Y es que en ese mes entrará en vigencia la Ley de Mercados Digitales (DMA, por siglas en inglés), en la Unión Europea. Esta nueva norma obliga a los ‘gatekeepers’ o ‘guardianes de acceso’ (las ‘big tech’ de Europa) a adoptar ciertas medidas para mejorar sus servicios, dentro de las cuales está la interoperabilidad.
Según la plataforma oficial de Amazon Web Services, la interoperabilidad se refiere a los estándares, protocolos, tecnologías y mecanismos que permiten que los datos fluyan entre diversos sistemas con una mínima intervención.
Esto quiere decir que WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería deberán funcionar fluidamente y aliándose.
El medio especializado en tecnología Wired señaló que la compañía confirmó que su aplicación funcionará para enviar mensajes con Telegram y otras aplicaciones de mensajería instantánea y publicó apartes de las palabras de Dick Brouwer, director de ingeniería de WhatsApp.
Colombia tiene a la reina de las montañas, que se parece al Valle del Cocora: así se llega |
De esta forma, se construirá “una solución construida a partir de la actual arquitectura cliente-servidor de WhatsApp. Esto significa efectivamente que el enfoque que intentamos adoptar es que WhatsApp documente nuestro protocolo cliente-servidor y permita que clientes de terceros se conecten directamente a nuestra infraestructura“, según señaló el directivo de la empresa.
(Vea también: Estos celulares quedarán sin WhatsApp el 31 de enero; son de las principales marcas)
Así las cosas, los mensajes, imágenes, mensajes de voz, videos y archivos se podrán compartir de una aplicación a otra sin problema y posteriormente se plantea para llamadas y chats grupales, según lo afirmó Bower a ese medio.
Sin embargo, esta opción, según señala el trabajador, queda sujeta a que el usuario la active o no, además de que permitirá que la información siga encriptada de extremo a extremo.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo