Twitter admite que tiene prácticas nocivas y se compromete a arreglarlas

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Directivos de esa red social, y de Facebook, respondieron a las preguntas sobre el filtro de los contenidos y la posible injerencia en los procesos electorales.

Ante el Congreso de Estados Unidos comparecieron Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook, y Jack Dorsey, director de Twitter, para asumir sus responsabilidades en las campañas de desinformación que se han gestado en sus plataformas y aseguraron que se están blindando mejor para los comicios legislativos que ese país tendrá en noviembre próximo.

Sandberg y Dorsey aceptaron que a través de sus compañías, Rusia se valió de cuentas falsas para difundir mensajes políticos en las elecciones presidenciales de 2016, que llevaron a Donald Trump a la Casa Blanca, señaló El País, de España. Desde Twitter reconocieron:

“Nos vimos mal equipados para la inmensidad de los problemas que detectamos. Abuso, acoso, ejércitos de trolls, propaganda a través de bots, campañas de desinformación… Una plaza pública fomenta y aloja conversaciones, pero también entraña riesgos. Esto no es una plaza pública sana y asumimos la responsabilidad completa de arreglarlo”.

En el mismo sentido, Facebook admitió: “Fuimos demasiado lentos en identificarlo y demasiado lentos en actuar, la injerencia fue completamente inaceptable”.

Sheryl Sandberg y Jack Dorsey / AFP
El artículo continúa abajo

El gran ausente en la audiencia fue Google, que junto con Facebook y Twitter han sido cuestionadas por la influencia que han tenido en la forma de pensar de las personas durante épocas electorales; además de las fallas en el manejo de los datos privados de sus usuarios y la vulnerabilidad a ser manipulados por agentes extranjeros.

Sin embargo, pese al ‘mea culpa’ de los gigantes tecnológicos, los senadores aceptaron que tienen dudas sobre si van a lograr que se repitan todos esos problemas en las elecciones de noviembre. El demócrata Mark Warner, citado por La Razón, de México, señaló:

“Todavía hay mucho trabajo por hacer. Y soy escéptico sobre que, finalmente, sean ustedes capaces de responder a este desafío por su cuenta. El Congreso va a tener que actuar”.

Golpe al sector tecnológico

Mientras los ejecutivos comparecían ante el Senado, las empresas tecnológicas lideraron las caídas en la bolsa de Nueva York con un retroceso del 1,50 %, que contrastó con los avances de una mayoría de sectores.

Twitter terminó la jornada con un desplome de más del 6 %, mientras que Facebook se dejó un 2,33 %. Las pérdidas golpearon además a muchos otros gigantes del sector, con retrocesos para Apple (-0,65 %), Amazon (-2,19 %), Netflix (-6,17 %), Microsoft (-2,88 %) o Alphabet (-1,01 %), la matriz de Google.

El sector tecnológico ha sido uno de los que ha tirado de Wall Street en los últimos meses, haciéndose cada vez más importante en el mercado. Para algunos analistas, los descensos del miércoles y algunas caídas puntuales recientes son advertencias de que puede haber un retroceso más continuado a la vuelta de la esquina.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo