Número de ciberataques registrados en América Latina en 2022 fue escandaloso

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

En todo el año 2022, el 82 % de los ciberdelitos motivados financieramente involucraron el uso de ransomware, malware o scripts maliciosos.

América Latina y el Caribe sufrieron más de 360 mil millones de intentos de ciberataques en 2022, según datos de FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet.

(Vea también: Esto es lo que debe hacer cuando es víctima de un ciberataque para evitarse más líos)

El informe señala que México recibió la mayor cantidad de intentos de ataques (187 mil millones), seguido de Brasil (103 mil millones), Colombia (20 mil millones) y Perú (15 mil millones).

Esta estadística forma parte del último informe semestral del panorama global de amenazas de FortiGuard Labs, según publicó en un comunicado de prensa Fortinet, el líder mundial en ciberseguridad que impulsa la convergencia de las redes y la seguridad.

Aquí en FOLOU te traemos un resumen de los aspectos más relevantes del informe de amenazas de FortiGuard Labs.

Qué dice el informe de los ciberataques

  • Fortinet dijo además, que según FortiGuard Labs, el destructivo malware Wiper aumentó en más del 50 %.
  • La compañía señala que con la falta de fronteras en Internet, los cibercriminales pueden escalar fácilmente este tipo de ataques que han sido habilitados en gran medida por el modelo Cybercrime-as-a-Service (CaaS).
  • El malware más frecuente tenía más de un año, lo que destaca la eficacia y la economía de reutilizar y reciclar el código.
  • El informe menciona que las cadenas de suministro de los cibercriminales se fortalecen en complejidad y sofisticación para contrarrestar las defensas en evolución.

(Lea también: 10 consejos que son útiles para proteger los datos del celular y evitar fraudes)

  • Otros aspectos destacados del reporte del segundo semestre de 2022 incluyen que la amenaza de ransomware permanece en niveles máximos sin evidencia de desaceleración, con nuevas variantes habilitadas por Ransomware-as-a-Service.
  • Además, el malware más frecuente tenía más de un año, lo que destaca la eficacia y la economía de reutilizar y reciclar el código.
  • En todo 2022, el 82% de los ciberdelitos motivados financieramente involucraron el uso de ransomware o scripts maliciosos

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

EE. UU. cumplió amenazas y confirmó golpe económico "por ineficaces políticas de Petro"

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Estados Unidos

EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo