Por qué recomiendan desactivar el Meta IA en WhatsApp y cómo hacerlo paso a paso

Tecnología
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2025-08-24 21:28:19

Aunque para muchos usuarios se trata de un asistente de gran ayuda, para otros termina convirtiéndose en un problema por temas de seguridad y desconfianza.

La llegada de la inteligencia artificial de Meta a WhatsApp ha despertado opiniones divididas entre los usuarios. Para algunos, la integración de esta herramienta dentro de la aplicación de mensajería más usada del mundo resulta útil y práctica; sin embargo, otros consideran que representa riesgos para la privacidad y prefieren desactivarla.

(Vea también: Nuevo golpe para usuarios de Magis TV y sería el definitivo: anuncio entristeció a miles)

Aunque esta herramienta ofrece funciones innovadoras, muchos prefieren limitar su presencia en la aplicación de mensajería por diversas razones.

¿Qué es Meta AI y cómo funciona?

Meta AI es un asistente virtual basado en inteligencia artificial generativa, similar a ChatGPT, que Meta ha integrado en sus plataformas, incluyendo WhatsApp, Instagram y Facebook.

Lanzada en septiembre de 2023 y disponible en países como Argentina, México y Colombia desde julio de 2024, Meta AI utiliza el modelo de lenguaje Llama 3 para ofrecer respuestas rápidas, crear contenido visual y asistir en diversas tareas. En WhatsApp, se presenta de tres formas principales:

  • Barra de búsqueda: en la parte superior de la pantalla de chats, los usuarios pueden hacer consultas directamente a Meta AI.
  • Botón flotante: un círculo azul en la esquina inferior derecha permite iniciar una conversación con el asistente.
  • Chat dedicado: Meta AI aparece como un contacto más en la lista de conversaciones, donde se puede interactuar como con cualquier otro usuario.

Entre sus funcionalidades destacan la capacidad de responder preguntas sobre temas variados, traducir idiomas, crear imágenes a partir de texto y ofrecer recomendaciones personalizadas.

Por ejemplo, en un grupo de WhatsApp, los usuarios pueden mencionar “@MetaAI” para obtener información inmediata, como datos sobre un destino turístico o una receta de cocina. Sin embargo, estas capacidades han abierto debate sobre su utilidad y los riesgos asociados.

Razones para desactivar Meta AI

Aunque Meta AI puede ser útil, existen varias razones por las que los usuarios consideran desactivarla o minimizar su presencia en WhatsApp:

Preocupaciones por la privacidad: a pesar de que Meta asegura que los chats privados están protegidos por cifrado de extremo a extremo y que Meta AI no accede a estas conversaciones, la interacción con el asistente implica compartir datos que podrían usarse para entrenar los modelos de IA.

Algunos usuarios desconfían de cómo se gestionan estas interacciones, especialmente tras el historial de Meta en temas de privacidad.

  • Respuestas poco fiables: como tecnología en desarrollo, Meta AI puede crear información errónea o imprecisa, lo que es especialmente problemático en consultas sensibles, como temas médicos o legales.
  • Distracciones innecesarias: la presencia constante del círculo azul y el chat de Meta AI puede saturar la interfaz de WhatsApp, una aplicación que muchos valoran por su simplicidad. Para algunos, esto representa una distracción adicional en un entorno digital ya cargado de estímulos.
  • Consumo de recursos: Meta AI puede aumentar el uso de batería y datos, especialmente en dispositivos más antiguos, debido al procesamiento constante que requiere. Esto puede afectar el rendimiento general de la aplicación.
  • Falta de consentimiento: la integración automática de Meta AI sin una opción clara para desactivarla ha generado molestias. Muchos usuarios sienten que la herramienta fue impuesta, lo que ha avivado el rechazo.

¿Cómo minimizar la presencia de Meta AI en WhatsApp?

Aunque no es posible desactivar Meta AI por completo, ya que es una función nativa de WhatsApp, los usuarios pueden reducir su visibilidad y limitar su interacción con los siguientes pasos:

  1. Abra WhatsApp y localice el chat de Meta AI en la lista de conversaciones.
  2. En Android, mantenga presionado el chat; en iOS, deslízalo hacia la izquierda.
  3. Seleccione “Eliminar chat” y confirme la acción.

Esto ocultará el chat de la lista principal, aunque el círculo azul seguirá visible.

¿Cómo restablecer datos de Meta AI?

  • Ingrese al chat de Meta AI y envíe el comando “/reset-ai”.

La IA responderá confirmando que los datos de la conversación han sido eliminados de los servidores de Meta.

  • Evitar interacciones: no pulse el botón azul ni use la barra de búsqueda para consultar a Meta AI. Ignorar la función reduce la cantidad de datos que la IA procesa.
  • Limitar uso en grupos: si Meta AI está presente en un chat grupal, pida al administrador que lo elimine.
  • Restringir uso en segundo plano: en los ajustes del sistema operativo (Android o iOS), limite el uso de datos o el funcionamiento de WhatsApp en segundo plano para reducir el impacto de Meta AI en el rendimiento del dispositivo.

Es importante señalar que soluciones como usar versiones antiguas de WhatsApp o migrar a WhatsApp Business pueden no ser prácticas, ya que implican riesgos de seguridad o limitaciones en funciones. Además, Meta podría introducir opciones para desactivar la IA en futuras actualizaciones, por lo que es recomendable mantenerse informado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Mundo

Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron

Entretenimiento

Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años

Bogotá colapsa: fallas en TransMilenio, semáforos y varados desatan caos vial

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Economía

Famosa marca de ropa en Colombia desaparece: ya inició su proceso de liquidación

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Sigue leyendo