6 empresas famosas en Colombia que ya están en el metaverso: una modela ropa virtualmente

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El metaverso es un espacio en el que convergen los mundos físico y virtual, el 80 % de los colombianos según un estudio hecho en Latinoamérica ya lo conoce.

El metaverso, un espacio en el que convergen los mundos físico y virtual, y que es resultado de muchas innovaciones que vienen con el desarrollo de la Web 3.0. y los conceptos como el de Blockchain y descentralización, viene aumentando su popularidad.

Este no solo empezó a ser más visible desde que Facebook cambiara su nombre a Meta con el objetivo de expandir su visión hacia ese universo, sino que cada vez más las empresas en el mundo están haciendo sus primeras incursiones en el tema.

De acuerdo con una investigación de McKinsey & Company, el metaverso tiene un potencial de crecer hasta 5 billones de dólares en valor para 2030. Solo el año pasado el capital privado para la destinación de esta tecnología alcanzó los 13.000 millones de dólares; y en 2022 ya va en 120.000 millones de dólares.

(Vea también: El metaverso se convertirá en una oportunidad para el comercio colombiano)

Colombia no se ha quedado atrás y, de hecho, según un estudio del metaverso en América Latina, el 80 % de los colombianos ya han escuchado hablar de este concepto.

Estas son las marcas colombianas en el metaverso

Offcorss

La marca de ropa infantil realizó su primera incursión en el metaverso en 2022 tras su experiencia en el evento de moda Colombiatex de las Américas.

“Quisimos llevar la experiencia de exhibición de colecciones a través de realidad aumentada donde los modelos de las prendas fueron avatares o metahumanos con características propias de los niños”, manifestó Nathalia Vélez, gerente de Trade Marketing de Offcorss.

Conconcreto

La compañía constructora Conconcreto lanzó este año una sala de exhibición virtual en uno de sus proyectos de vivienda donde los usuarios podían interactuar con el vendedor como si accedieran a un espacio físico.

Aunque aún no es posible comprar un inmueble digitalmente, pues se requiere de utilización de billeteras digitales por parte del comprador y el vendedor, para la compañía el metaverso permite mejorar la visualización de proyectos.

Pony Malta

En febrero, y como conmemoración al día de San Valentín, Pony Malta lanzó una colección de NFT inspirada en las formas de amor de los ‘centennials’.

Las piezas fueron llevadas a cabo por la cryptoartista, Valentina Orozco, en la campaña #CryptoAmor con piezas reales historias de jóvenes.

Criptoponqué de Ramo

En mayo, Ramo puso a disposición, junto con el Exchange de criptomonedas Buda.com, 1.000 unidades del Criptoponqué.

La colección, como mencionaron las compañías, fue una forma de empezar a generar fidelización en los clientes y confianza en los criptoactivos en el país.

Colombiana y Sajú

Para celebrar los 100 años de la marca de gaseosa Colombiana de Postobon, se lanzó una colección de 30 gafas de NFT.

(También le interesa: Qué son los NFT y por qué Cristiano Ronaldo incursionó en ese nuevo mundo)

El proyecto fue impulsado en colaboración con una firma fabricadora de lentes conocida como Sajú, que los elabora con materiales reciclados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo