Entretenimiento
"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gemini, de la gigante Google, está acortando rápidamente la distancia frente a OpenAI, no solo en dinero, sino también en la cantidad de usuarios.
Desde su estelar lanzamiento a finales de 2022, OpenAI, impulsado por ChatGPT, se había consolidado como el rival indiscutible a vencer en el sector de la inteligencia artificial. No obstante, una serie de movimientos estratégicos recientes sugiere que este dominio monolítico está llegando a su fin. El 18 de noviembre, un giro significativo puso de manifiesto esta vulnerabilidad: dos de sus principales aliados, Microsoft y Nvidia, no solo dirigieron su capital sino su respaldo a Anthropic, un competidor clave que hasta la fecha había sido financiado por Amazon y Google. Este mismo día, Google lanzó un potente desafío con la presentación de su nuevo y ambicioso modelo, sentando las bases para una nueva y feroz fase de competencia.
El acuerdo con Anthropic se inscribe en la dinámica de despilfarro de capital que define el auge actual de la IA. Microsoft y Nvidia se comprometieron a inyectar un total de 15.000 millones de dólares en Anthropic. En una jugada de inversión circular que recuerda a la época dorada de OpenAI, Anthropic, a cambio, se comprometió a gastar 30.000 millones de dólares en la plataforma en la nube Azure de Microsoft durante un período aún no especificado, utilizando para ello los chips de IA de Nvidia. Si bien este tipo de inversión solía deslumbrar a los mercados con OpenAI en el centro, la reacción actual ha sido de nerviosismo: las acciones de Microsoft cayeron un 2,7 % tras hacerse público el anuncio, reflejando una palpable inquietud entre los inversores.
(Vea también: Nano Banana Pro)
Este cambio de percepción se explica en parte por las repercusiones de la excesiva y vertiginosa inversión de OpenAI. Gil Luria de D.A. Davidson sitúa el punto de inflexión y el consecuente desplome de las acciones tecnológicas en septiembre, momento en el que OpenAI acordó invertir la asombrosa cifra de 300.000 millones de dólares durante cinco años en potencia informática de Oracle, y Nvidia se comprometió a invertir hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI. Estos compromisos iniciales se han disparado hasta alcanzar los 1,4 billones de dólares, una cifra que ha encendido las alarmas en los mercados financieros. Existe un creciente temor a que prestatarios sin la solvencia crediticia adecuada se endeuden en exceso para financiar la construcción de nuevos centros de datos de IA, lo que podría desestabilizar el sector, de acuerdo con información de The Economist.
El acuerdo tripartito de Anthropic, anunciado poco después de las preocupaciones del mercado, podría interpretarse como un intento de reequilibrar el ecosistema y, por parte de Nvidia, de diversificar riesgos. Por primera vez, Anthropic entrenará sus modelos utilizando las unidades de procesamiento gráfico de Nvidia, que es la empresa más valiosa del mundo.
Aunque los detalles del acuerdo de inversión son escasos, CNBC informó que valoró a Anthropic en aproximadamente 350.000 millones de dólares, lo que representa un espectacular aumento desde los 183.000 millones de dólares de septiembre y la acerca a la valoración de OpenAI de 500.000 millones de dólares. Este respaldo no solo legitima a Anthropic como un contendiente de primer nivel, sino que también sugiere una estrategia por parte de los inversores de evitar la dependencia de un único gigante.
La presión sobre OpenAI no proviene solo de laboratorios de IA rivales respaldados por sus propios inversores. El 18 de noviembre, Google presentó su último modelo, Gemini 3, que promete una mejora sustancial en las funciones de IA en su plataforma de búsqueda, así como en programación y otras herramientas clave.
Aunque Gemini cuenta con un promedio mensual de 650 millones de usuarios, aún por debajo de los 800 millones de usuarios semanales que reporta OpenAI para ChatGPT, posee una ventaja de costos crucial: se entrena utilizando chips desarrollados por la propia Google, en lugar de depender de los costosos chips de Nvidia. Este factor fue clave para que las acciones de Alphabet alcanzaran máximos históricos el 19 de noviembre, impulsadas por la creencia de que Google está rápidamente acortando la distancia con OpenAI.
"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo
Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"
Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado
Le caen a Miss Universo por lo que pasó con reina que parecía “barbie”; no fue ni top 5
Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada
Sigue leyendo