Entretenimiento
'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira
Entre enero y marzo, coincidiendo con el estallido de la pandemia, obtuvo ganancias de 709 millones de dólares, duplicando lo ganado en el mismo lapso del 2019.
En este mismo período y muy especialmente en el mes de marzo, cuando se decretó el confinamiento en gran parte del mundo, la plataforma de contenidos en “streaming” vio cómo se disparaban las suscripciones de pago a su servicio, y sumó 15,8 millones de nuevos abonados.
Esta cifra rompe todos los récords anteriores de la compañía, y se sitúa muy por encima del que hasta ahora había sido el trimestre de mayor crecimiento de Netflix, con 9,6 millones de nuevos suscriptores, a principios del año pasado, cuando reportó ganancias por 344 millones de dólares.
La empresa confía en seguir creciendo durante los próximos meses, y proyectó un incremento de 7,5 millones de suscriptores de pago entre abril y junio, aunque alertó de que se trata en gran medida de una “conjetura” que dependerá del levantamiento parcial o total de las medidas de confinamiento en cada país.
Además, desde Netflix reconocieron de que estos incrementos están fuertemente vinculados al hecho de que la gente está pasando más tiempo en sus casas y consumiendo entretenimiento, y que, por tanto, esperan que el crecimiento se rebaje cuando se vuelva a la normalidad.
En lo relativo a la facturación, la empresa que dirige Reed Hastings ingresó entre enero y marzo 5.767 millones de dólares, por encima de los 4.520 millones registrados en marzo del año pasado, mientras que sus accionistas se embolsaron 1,61 dólares por título frente a los 0,79 de hace un año.
Además de incrementar notablemente las suscripciones de pago y con ello la facturación, la pandemia de COVID-19 y las consiguientes órdenes de confinamiento en gran parte del mundo también han permitido a Netflix reducir varios de los costes significativamente, entre ellos los de marketing.
Así, los beneficios brutos de la empresa -antes de intereses e impuestos- fueron durante los pasados tres meses de 958 millones de dólares, frente a los 459 millones ganados entre enero y marzo de 2019. En lo que va de año, Netflix también ha logrado rebajar su deuda a largo plazo en casi 600 millones de dólares, hasta dejarla en los actuales 14.170 millones.
Por regiones, la empresa de contenidos en “streaming” ganó abonados de pago en todos sus mercados, con los mayores incrementos porcentuales registrados en Asia-Pacífico (un 63 % más de suscriptores respecto a marzo de 2019) y Latinoamérica (más 25 % de crecimiento interanual). Pese a que estas son las regiones de mayor crecimiento, la mayoría del negocio de Netflix sigue concentrándose en Europa y, muy especialmente, en Estados Unidos.
La empresa también ofreció algunos datos de la acogida que han tenido algunas de sus novedades durante los pasados tres meses, entre las que destaca la serie documental ”Tiger King: Murder, Mayhemand Madness”, que con 64 millones de visualizaciones se ha convertido en el principal éxito audiovisual en tiempos de confinamiento.
Las cuentas de Netflix animaron moderadamente a los inversores en Wall Street, y las acciones de la empresa se revalorizaban un 0,83 % hasta los 437,11 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los mercados neoyorquinos.
'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira
Marcelo Cezán y Carla Giraldo le llamaron la atención a Melissa Gate; tuvo emergencia
Dan primera hipótesis por el asesinato de Valeria Márquez: lo vinculan con otra muerte
Petro anunció sanciones contra empresas en Colombia y hasta advirtió posible intervención
Baloto y Lotería de Boyacá, resultados del sábado 17 de mayo de 2025: números ganadores
Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado
Sigue leyendo