Museos del Holocausto utilizan realidad virtual para contar la historia

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

Los museos del Holocausto actualmente están utilizando dicha tecnología para las exhibiciones y encuentros programados por los encargados.

El 27 de enero fue el Día Internacional del Holocausto, el cual marcó un cambio en la forma en que se presentan y conmemoran los eventos de la Segunda Guerra Mundial en los museos del Holocausto de todo el mundo.

Este año, en muchos museos, la larga tradición de exhibiciones físicas y encuentros cara a cara con sobrevivientes del Holocausto está siendo reemplazada por exhibiciones y encuentros mediados por tecnologías inmersivas de realidad virtual o aumentada.

De acuerdo el sitio web de National Public Radio, la mayoría de los sobrevivientes del Holocausto tienen entre 80 y 90 años. Cada año quedan menos personas que puedan contar sus historias. Entonces, los museos y los archivos están utilizando tecnologías avanzadas para preservar sus testimonios y presentarlos a las nuevas generaciones.

(Vea también: Juego que se hizo viral en la pandemia fue lanzado en realidad virtual; ahora asusta más)

Cómo la realidad virtual ayuda a contar mejor la historia del Holocausto

  • En Chicago, el Museo y Centro de Educación del Holocausto es un ejemplo notable de esta tendencia, pues su exposición marca la primera vez que un museo del Holocausto utiliza tecnología de realidad virtual.
  • La exposición se centra en dos cortometrajes que cuentan las historias de George Brent y Fritzie Fritzhall, sobrevivientes de los campos de concentración.
  • Los espectadores ven las películas a través de auriculares VR, uniéndose a los sobrevivientes y acompañándolos mientras soportan las experiencias infernales: ser separados de sus familias, ser transportados en vagones y trabajo esclavo en las minas.
  • En el fondo, se puede escuchar a las tropas de asalto nazis gritando: “¡Raus, raus, schnell, schnell!”.
  • En Washington, el Museo Conmemorativo del Holocausto se unió a esta tendencia al lanzar una aplicación para teléfonos inteligentes que permite a los visitantes interactuar con las exhibiciones utilizando realidad aumentada.
  • De acuerdo con National Public Radio, se espera que las nuevas tecnologías inmersivas hagan que el material que presenta la realidad vivida por millones de personas durante la Alemania Nazi sea más accesible para el público más joven.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo