La millonaria sanción que deberá pagar Microsoft por vender sus servicios a empresas rusas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitioLa compañía está siendo multada por vender a regiones que están en la ‘lista negra’. Algunas como Cuba, Irán, Siria, Rusia y la región de Crimea en Ucrania.
Estados Unidos multó a Microsoft por infringir las leyes de control y sanciones de exportaciones, al vender sus productos y servicios a empresas rusas que han participado en la invasión a Ucrania.
(Vea también: Bill Gates y la clave del éxito con sus hijos: insospechada prohibición durante varios años)
Según el gobierno americano, la compañía tecnológica autorizó que su software fuera empleado en zonas de Crimea, que han sido invadidas por personas y entidades de Rusia, y que están sujetas a sanciones de Estados Unidos.
Además, durante este tiempo, Microsoft supuestamente vendió licencias de software, licencias de software archivadas y servicios relacionados desde sus servidores y los de Estados Unidos e Irlanda.
La empresa está siendo acusada de 1.339 infracciones de sanciones y tendrá que pagar más de 3 millones de dólares estadounidenses para resolver de esta manera su responsabilidad civil.
(Lea también: Microsoft lanzará nuevo chat de inteligencia artificial para sus celulares y Skype)
La sanción que le impusieron a Microsoft por vender software a Rusia
- La compañía está siendo multada por vender a regiones que están en la ‘lista negra’. Algunas como Cuba, Irán, Siria, Rusia y la región de Crimea en Ucrania.
- De acuerdo con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, “los motivos de estas aparentes violaciones son la falta de información completa o precisa sobre la identidad de los clientes finales de los productos de Microsoft”.
- Son varias las empresas que han participado en esta violación de leyes.
- El subsecretario de Control de Exportaciones de Estados Unidos, Matthew Axelrod, advirtió que “las empresas estadounidenses deberán rendir cuentas de las actividades de sus filiales extranjeras”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo