Nueva actualización de Meta permitiría entrar a famoso negocio del mundo digital
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa compañía ha anunciado que, por el momento, solo está probando esta característica con un pequeño grupo de creadores en Estados Unidos.
Meta ha anunciado que próximamente los usuarios de Instagram podrán crear y vender tokens no fungibles, conocidos como NFT, dentro de la propia red social, donde hasta ahora solo se podían exhibir los coleccionables.
El también propietario de WhatsApp ha dado a conocer esta ampliación en el marco del evento Creator Week 2022, en el que desarrolladores y programadores intercambian conocimientos y experiencias para mejorar los procesos de creación de servicios para Meta.
(Vea también: Truco para saber cuándo y quién dejó de seguirlo en Instagram: siga el paso a paso)
La compañía confirmó en marzo que estos activos llegarán a sus redes sociales y que, con el tiempo, se podrían acuñar. No fue hasta mayo cuando comenzó a realizar pruebas para que ciertos usuarios pudiesen acoger colecciones de NFT y vincular sus criptocarteras.
Ya en agosto anunció que los usuarios tenían la posibilidad de publicar y compartir sus NFT tanto a través de Facebook como de Instagram y expandió estos coleccionables digitales en las cuentas de esta última ‘app’ en 100 países más en América, Oriente Próximo, Asia-Pacífico y las Américas.
Hasta ahora, Meta no permitía a los usuarios vender dichos coleccionables, algo que cambiará próximamente con un conjunto de herramientas que planea introducir en Instagram. Estas estarán destinadas tanto a la creación como a la exhibición y la venta de los activos.
(Vea también: Evite que su cuenta sea otra de las suspendidas por Instagram: normas de la aplicación)
La compañía ha anunciado que, por el momento, solo está probando esta característica con un pequeño grupo de creadores en Estados Unidos, aunque espera ampliarla a otros países próximamente, tal y como ha indicado en su blog.
Por otra parte, ha comentado que está ampliando los tipos de coleccionables digitales que se pueden exhibir en la plataforma, para incorporar el vídeo, y ha añadido el soporte para la cadena de bloques Solana y la cartera digital Phantom.
Asimismo, ha señalado que la información de las coleccciones cuyos metadatos estén integrados en OpenSea, como sus nombres o sus correspondientes descripciones, ya se pueden visualizar desde la propia Instagram.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo