Low-code o No-code: la nueva tendencia de programación que no necesita códigos

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.

Visitar sitio

Hoy hay un sinnúmero de herramientas para codear sin necesidad de saber absolutamente nada de código, de desarrollo web. Parece contradictorio, pero no lo es.

Hoy hay un sinnúmero de herramientas para codear sin necesidad de saber absolutamente nada de código, de desarrollo web. Parece contradictorio, sin embargo no lo es. Hay páginas que te ayudan a hacer una página web desde cero sin tener la menor idea de código. Hace poco fue noticia que alguien desde una una plataforma no-code fue capaz de clonar Reddit en tan solo 12 días.

(Le puede interesar: Acusan a Meta de copiar tecnología de videojuegos para crear su metaverso)

¿Cómo lo hizo? Pues con la plataforma Bubble, que es una herramienta que te permite desarrollar cualquier idea de página web o app desde cero conocimiento de programación técnica, además ahorra tiempo. Y según nos cuenta Bubble también ahorra dinero. El único límite al parecer es la imaginación del usuario. 

Esta no es la única plataforma que te ayuda a programar sin apenas saber de código. Estás formas de programar son denominadas en el mundo Tech como Low-Code o No-Code.

Microsoft lanzó en 2015 al mercado una app donde las compañías podían crear apps a su medida y necesidades: Power App la bautizó. Otra plataforma Low-Code que es propiedad de Google también promete lo mismo, esta se llama AppSheet

(Vea también: Nueva actualización de WhatsApp permitiría guardar los mensajes temporales)

Sin contar con el famoso Copilot de GitHub una herramienta diseñada con IA para programar de manera casi automática desde el editor de código Visual Studio Code de propiedad de Microsoft.

Copilot funciona con un modelo de IA llamado Codex que está entrenado en miles de millones de líneas de código público para sugerir líneas de código y funciones adicionales dado el contexto del código existente. Copilot también puede presentar un enfoque o solución en respuesta a una descripción de lo que un desarrollador quiere lograr (por ejemplo, “Di hola mundo”), basándose en su base de conocimientos y contexto actual.

La pregunta será, ¿llegó la muerte de los desarrolladores web, de los ingenieros de software? No precisamente. Lo que sí es cierto es que ya te puedes acercar de manera más fácil e intuitiva al mundo de la programación sin que te aterre llegar allá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo