Inteligencia artificial pondría a sufrir a la industria discográfica por esta razón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitioUn reciente reporte de Asociación de la Industria Discográfica de América asegura que la IA promueve la piratería.
La piratería siempre ha sido un gran problema con el que la industria discográfica ha tenido que lidiar por años. Sin embargo, este sector no contaba con que la inteligencia artificial (IA) sería un nuevo dolor de cabeza.
(Le puede interesar: Lanzan tráiler de la primera película escrita por inteligencia artificial)
Según un nuevo reporte de la Asociación de la Industria Discográfica de América (RIAA, por sus siglas inglés), la IA es catalogada como una de las principales amenazas a la industria y los derechos de autor.
Esta asociación asegura que al usar la IA los piratas pueden copiar las voces, instrumentos, grabaciones, masterizar o remezclar una pista para hacerla idéntica a la original.
Más detalles del informe de la RIAA sobre la industria discográfica
- La IA permite que las falsificaciones de discos o grabaciones sean similares o casi tan buenas como las de referencia de artistas de grabación de sonido seleccionados y conocidos.
- La RIAA destaca la amenaza de los contenidos pirateados en el ‘examen de los mercados notorios para la falsificación y la piratería’, publicado en octubre.
(También puede leer: Crean inteligencia artificial capaz de leer la mente ¿Cómo funciona?)
- El informe recoge un listado de los principales mercados que ‘participan en la reproducción sin licencia, creación de obras derivadas, streaming y/o distribución/descarga u otra difusión no autorizada de grabaciones sonoras’.
- El informe también habla sobre las falsificaciones denominadas de ‘alta calidad’ de discos y vinilos, la mayoría de ellos creados en China y Rusia.
- Dichas falsificaciones pueden ser encontradas en sitios legítimos como eBay o Amazon.
- La RIAA también señala que se están estrenando modelos de IA con música de artistas, sin derecho ni autorización.
- Esta tecnología la están usando para copias no autorizadas de su trabajo.
- Entre los servicios más usados para cometer estos fraudes están Acapella-extractor, Remove-Vocals y Songmastr, según la RIAA.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Bogotá
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Bogotá
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Sigue leyendo