Bogotá
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Nada más y nada menos que la compañía de China le quitó el puesto a Apple como el segundo mayor fabricante de smartphones. El primer lugar lo sigue manteniendo Samsung, según cifras de la consultora International Data Corporation (IDC).
Samsung vendió 71,5 millones de unidades en el segundo trimestre, Huawei 54,2 millones y Apple 41,3 millones de iPhones.
Pese a esto, Apple compensó el bajo aumento de ventas de iPhones (+1%) con ingresos más altos, gracias al alto precio de sus aparatos, como el iPhone 8 y sobre todo el iPhone X, cuyo precio inicial de venta era de casi mil dólares.
Los resultados fueron premiados de inmediato y Apple alcanzó 935.300 millones de dólares al cierre de la bolsa de Nueva York, muy cerca del billón de dólares de capitalización. Si alcanzara esa cifra, sería la primera empresa privada en conseguirlo.
En cuanto a la guerra comercial con China, la empresa estadounidense, que busca diversificarse para no depender tanto del iPhone, aumentó un 31% su facturación en servicios como iTunes Store, Apple Music o Apple Pay.
Los inversores están muy atentos a las consecuencias para Apple de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, uno de los principales mercados de la firma y donde ensambla la mayor parte de sus aparatos.
Según Tim Cook, hasta ahora los productos de Apple no se han visto directamente afectados. “Nuestra opinión sobre los aranceles es que son un impuesto al consumidor y terminan en un menor crecimiento económico, y a veces pueden generar un riesgo significativo de consecuencias no deseadas”, dijo Cook.
“Dicho esto, somos optimistas de que se resuelva. Existe una reciprocidad ineludible entre Estados Unidos y China, que actúa como un imán que los une. Cada uno solo puede prosperar si el otro lo hace”, aseguró.
La empresa consiguió de nuevo resultados mejores de lo previsto, en un contexto de dificultades para otras compañías tecnológicas como Facebook, cuyas acciones perdieron un 20% tras sus resultados trimestrales decepcionantes.
Apple está ahora muy cerca de alcanzar la emblemática cifra de un billón de dólares de capitalización bursátil. La compañía estatal china PetroChina lo logró brevemente en 2007 al entrar en la bolsa pero luego sus acciones cayeron rápidamente.
AFP
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Sigue leyendo