Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La demanda interna del gigante asiático hizo que su compañía insignia superara a Samsung en el mercado mundial, indicó este jueves la consultora Canalys.
De hecho, Huawei, que se enfrenta a sanciones de Estados Unidos y a la caída de sus ventas fuera de China, vendió 55,8 millones de teléfonos en el segundo trimestre de este año, superando por primera vez a Samsung, con 53,7 millones, indicó la consultora.
Se trata del primer trimestre en nueve años que una compañía distinta de Samsung o Apple se convierte en líder del mercado, indicó Canalys.
Las sanciones estadounidenses “ahogaron” el negocio de Huawei fuera de China continental, según la consultora, pero su actividad creció y ahora domina el mercado doméstico.
Más del 70 % de los teléfonos inteligentes de Huawei se venden ahora en China, donde Samsung tiene una parte muy pequeña del mercado, una señal de “excepcional resistencia”.
Sin embargo, las ventas de Huawei en el extranjero cayeron casi una tercera parte en el segundo trimestre, una cifra que según un analista de Canalys, Mo Jia, demuestra que la fortaleza solo en China “no será suficiente para mantener a Huawei en lo más alto cuando empiece a recuperarse la economía global”.
Huawei, el líder mundial de equipamiento de redes de telecomunicaciones, se ha convertido en un motivo de enfrentamiento entre Pekín y Washington, que asegura que la compañía supone una amenaza para la seguridad.
Estados Unidos decidió apartar a Huawei de su mercado y lanzó una campaña global para aislar a la compañía.
Por su parte, el gobierno británico cedió a la presión de Estados Unidos y prometió este mes que retirará a Huawei de su red de internet móvil 5G antes de 2027, pese a las amenazas de represalias de Pekín.
La decisión supone que las compañías tendrán que dejar de comprar equipamiento 5G de Huawei a partir del año que viene y deshacerse del material ya instalado antes de 2027.
El miércoles, el embajador de Estados Unidos en Brasilia advirtió de las “consecuencias” para Brasil si elige finalmente a Huawei para desarrollar la nueva generación de tecnología de telecomunicaciones en uno de los países más poblados de América Latina.
Australia y Japón ya tomaron medidas para bloquear o restringir la participación de la compañía china en sus redes 5G y varios operadores de telecomunicaciones europeos, como el noruego Telenor y el sueco Telia decidieron dejar de comprar material a Huawei.
Estados Unidos también reclama la extradición de la ejecutiva de Huawei, Meng Wanzhou, a la que acusa de fraude, un caso que complica las relaciones entre China y Canadá, donde está bajo arresto domiciliario.
Meng, la directora financiera de Huawei, fue detenida en diciembre de 2018 con un mandato estadounidense cuando hacía una escala en Vancouver (Canadá) y desde entonces lucha para evitar su extradición.
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo