Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El grupo Meta, dueño de ambas redes sociales, hizo el anuncio el martes 9 de julio de 2024 para prevenir a sus millones de usuarios en el mundo.
Meta informó que comenzará a eliminar de sus plataformas, como Facebook e Instagram, aquellas publicaciones que etiqueten a los judíos como “sionistas” y las apunten para hacerles daño.
(Vea tambien: Descubra cómo funcionan las sugerencias de amistad de Facebook: se puede eliminar la opción)
Esta última actualización de la política del grupo comandado por Mark Zuckerberg con respecto al uso de la palabra “sionista” se produce mientras el titán tecnológico se esfuerza por equilibrar libertad de expresión y ataques de odio contra los judíos, en medio del conflicto de Israel en Gaza contra el grupo palestino Hamás.
“Ahora eliminaremos el contenido que apunta a los ‘sionistas’ con comparaciones deshumanizantes, llamamientos al daño o negaciones de existencia sobre la base de que ‘sionista’ en esos casos a menudo parece ser un sustituto del pueblo judío o israelí”, justificó Meta.
El cambio amplía el enfoque de Meta de tratar esa referencia como discurso de odio cuando se usa junto con imágenes antisemitas o se hace referencia clara al pueblo judío.
La organización sostuvo que eliminará el contenido que ataque a los “sionistas” cuando, en lugar de estar vinculado a ese movimiento político, esté generando estereotipos como afirmaciones de que dirigen el mundo o controlan los medios.
Según indicó la compañía, su idea es adoptar un enfoque más matizado, como por ejemplo cuando se trata de si el uso de la palabra árabe “shahid” (shaheed, en inglés), que comúnmente se traduce como “mártir”, constituye un traspaso de esos límites.
Una junta de supervisión independiente conocida como tribunal superior para desafíos de moderación de contenido de Meta recomendó el cambio y acogió con agrado una flexibilización de lo que ha sido “efectivamente una prohibición general” del término “shahid”, según el integrante de esa instancia: Paolo Carozza.
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo