Loterías
Lotería del Cauca: resultado último sorteo 10 de mayo de 2025
La red social avanzó en su objetivo de conectar el mundo. Sin embargo, ha cometido errores que han convertido a algunos de sus seguidores en detractores.
La plataforma fundada en febrero de 2004 en la residencia de estudiantes de Zuckerberg, en la Universidad de Harvard, camina por su adolescencia con la carga de ser responsabilizada por su comportamiento, en un mundo donde no todos tienen las mejores intenciones.
Facebook ha cosechado un éxito sin precedentes, siendo capaz de reunir en una misma red a más de 2.300 millones de personas de todo el mundo que usan la plataforma para compartir datos, obtener información y conectarse con gente nueva.
Pero sus críticos le recriminan precisamente estar más centrada en el crecimiento que en proteger a los usuarios o vigilar los eventuales fraudes, la intimidación y el hostigamiento.
“Es una empresa muy poderosa que ha creado un producto adictivo del que dependen muchas personas”, dijo el autor y analista Josh Bernoff.
“Por eso hay una tremenda responsabilidad”.
Facebook fue sacudida el año pasado por una serie de escándalos sobre la protección de datos y la privacidad, así como por preocupaciones de que la red social más grande del mundo haya sido manipulada con fines políticos.
La compañía se ha enfrentado a un escrutinio cada vez más estrecho sobre cómo recopila datos personales de los usuarios y cómo comparte esa información con sus socios para ofrecer publicidad personalizada.
“Después de los reveses de 2018, ya no es elogiada por su innovación. Es examinada y criticada por cada uno de sus movimientos”, dijo la analista principal de eMarketer, Debra Aho Williamson.
“A sus 15 años, Facebook se está enfrentando a la madurez. Ya no es solo una empresa emergente”.
Facebook es la segunda, solo por detrás del coloso Google, en ingresos por publicidad digital en todo el mundo y es la propietaria de algunas de las aplicaciones para teléfonos inteligentes más usadas.
La plataforma está detrás de las aplicaciones gratuitas Instagram, Messenger y WhatsApp, cada una de las cuales tiene más de mil millones de usuarios.
A sus 34 años, Zuckerberg renovó recientemente su defensa del modelo de negocios de la red social, convencido de que Facebook no vendió datos de usuarios.
El fundador de la red social sostuvo que la compañía gana dinero al focalizar los anuncios con base en lo que aprende sobre los usuarios, manteniendo así el servicio gratuito.
Facebook ha reconocido, sin embargo, que necesita hacer más esfuerzos para restaurar la confianza.
Actualmente, la red social emplea a más de 30.000 personas en seguridad e invierte miles de millones de dólares en este campo, según Zuckerberg.
Y si bien, el joven magnate ha conectado el mundo desarrollado, hay una gran del planeta ajena a la red social.
Según eMarketer, el 46,7% de los usuarios de internet, o poco más del 23% de la población mundial, utiliza la aplicación principal de la red.
AFP
Lotería del Cauca: resultado último sorteo 10 de mayo de 2025
Transformación de atractivo (y peligroso) negocio en Colombia; cifras son asombrosas
Toman drástica decisión sobre Alirio Barrera, quien promovió archivo de reforma laboral
Se conoce identidad de mujer asesinada en El Poblado: era suegra de Pipe Calderón
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Dan detalle que causa incertidumbre sobre la muerte de ciclista de 59 años cerca a Bogotá
Robaron a Ricardo Henao en Bogotá y ahora sí le tocó no moverse: "No hablen con nadie"
Aparecen más detalles del asesinato de la suegra de Pipe Calderón: hay un testigo clave
Sigue leyendo