A pesar de la arremetida contra ellas, 'noticias basura' aún prosperan en redes sociales

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Investigadores del Oxford Internet Institute concluyeron que Facebook y Twitter siguen llenos de "comentarios extremistas, sensacionalistas y conspirativos".

Según un análisis de 2,5 millones de tuits y 6.986 páginas de Facebook en un periodo de 30 días, el estudio, refutado por las firmas de Internet, determinó que menos del 5 % de las fuentes de referencia en redes sociales provenía de instituciones oficiales, expertos o de los propios candidatos.

“Encontramos que la proporción de noticias basura que circula en las redes sociales ha aumentado en Estados Unidos desde 2016, con usuarios compartiendo en mayor proporción las noticias basura que vínculos hacia contenidos profesionales”, indicaron los investigadores en un informe publicado el jueves.

Según el Oxford Internet Institute, esas noticias basura “que antes se concentraban en la base de apoyo del presidente (Donald) Trump, se ha regado ahora hasta incluir a comunidades conservadoras convencionales”.

Philip Howard, director del instituto y coautor del estudio, dijo que la investigación no buscaba analizar cuánto del contenido provenía de cuentas automatizadas o “bots”, o si era dirigido desde entidades extranjeras.

Pero apuntó a que “este estilo de producir noticias basura probablemente tiene un origen ruso”. “Es lo que los rusos usaron en la elección de 2016, y ahora hay grupos nacionales copiando ese estilo”.

Howard dijo que los esfuerzos de Twitter y Facebook para eliminar la desinformación no eran sino “retoques” y que “la evidencia sugiere que pequeños retoques no tienen un gran impacto”.

En respuesta, los dos gigantes de Internet criticaron las conclusiones y los métodos usados por los investigadores.

El artículo continúa abajo

“Respetamos y apreciamos las investigaciones independientes sólidas, pero ponemos en duda algunos de sus hallazgos”, dijo una portavoz de Twitter a la AFP en un comunicado.

“Muchos de los vínculos tachados de ‘basura’ por los investigadores son publicaciones que reflejan puntos de vista en la sociedad estadounidense. Prohibirlos de nuestro servicio sería una reacción impulsiva y dañaría severamente el debate público”, agregó.

Twitter señaló que muchas de las fuentes citadas en el estudio “no eran extranjeras, no eran bots, y en su mayoría no estaban coordinadas. Son personas verdaderas compartiendo noticias que reflejan sus puntos de vista”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Centro comercial muy concurrido en Colombia no funcionará más (por un tiempo): ¿qué pasó?

Bogotá

Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones

Carros

Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad

Economía

Aviso para clientes de Banco de Bogotá por situación que está viviendo la entidad en 2025

Economía

Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores

Mundo

Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid

Nación

Viernes en Colombia empezó movido: tembló duro y sacudón puso a madrugar a varios

Nación

Sorpresa por fotos que encontraron en redes de mamá de Lyan; ella tomó inesperada decisión

Sigue leyendo