Qué riesgos se corren al presionar "aceptar cookies" en una página web; pocos los saben

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2025-07-11 17:33:02

La mayoría de las personas presiona el botón sin tener la más mínima idea de qué es lo que está aceptando, por lo que es importante estar precavido.

En la era digital, navegar por internet es una actividad cotidiana para millones de personas. Al visitar casi cualquier sitio web, es común encontrarse con un mensaje que solicita “aceptar cookies” para continuar.

(Vea también: “No pudimos entregar tu paquete”: alertan por estafa con mensajes de texto en Colombia)

Aunque este botón puede parecer inofensivo, presionarlo sin conocer sus implicaciones puede exponer a los usuarios a ciertos riesgos.

¿Qué son las cookies y por qué se utilizan?

Las cookies son pequeños archivos que los sitios web almacenan en el dispositivo del usuario para recopilar información sobre su comportamiento en línea. Estas pueden ser útiles, ya que permiten personalizar la experiencia de navegación, recordar preferencias, mantener sesiones activas o mostrar anuncios relevantes.

Sin embargo, no todas las cookies son inofensivas, y aceptarlas sin criterio puede tener consecuencias para su privacidad.

Existen diferentes tipos de cookies: las esenciales, que son necesarias para el funcionamiento básico de un sitio web; las de rendimiento, que recopilan datos sobre cómo los usuarios interactúan con la página; y las de marketing, que se utilizan para rastrear hábitos de navegación y crear perfiles para publicidad dirigida.

Estas últimas son las que provocan mayor preocupación, ya que pueden compartir información con terceros sin el consentimiento explícito del usuario.

Riesgos de aceptar cookies sin precaución

  • Pérdida de privacidad: al aceptar cookies, especialmente las de terceros, los usuarios permiten que las empresas recopilen datos como su ubicación, historial de navegación, búsquedas recientes y preferencias personales. Esta información puede ser vendida a anunciantes o utilizada para crear perfiles detallados que podrían ser explotados por terceros.
  • Rastreo entre sitios web: las cookies de seguimiento pueden seguir a los usuarios a través de múltiples sitios, registrando cada clic y página visitada. Esto crea un mapa detallado de su comportamiento en línea, que puede ser usado para manipular decisiones de compra o incluso para fines más invasivos.
  • Vulnerabilidades de seguridad: aunque las cookies en sí mismas no son maliciosas, los sitios web mal diseñados o comprometidos podrían permitir que atacantes accedan a estas cookies. Si contienen información sensible, como credenciales de inicio de sesión, podrían ser utilizadas para suplantar identidades o acceder a cuentas personales.

Uso indebido de datos: en algunos casos, los datos recopilados a través de cookies pueden ser compartidos con terceros sin transparencia, lo que podría derivar en violaciones de privacidad. En el peor de los casos, esta información podría terminar en manos de ciberdelincuentes.

Recomendaciones de seguridad para protegerse

Para minimizar los riesgos al navegar por internet, es fundamental adoptar prácticas de seguridad conscientes. A continuación, algunas de ellas:

  • Lea las políticas de cookies: antes de aceptar, revise la política de cookies del sitio web. Muchas páginas ofrecen opciones para personalizar qué tipo de cookies desea permitir. Desactive las cookies de marketing o de terceros si no son esenciales.
  • Use navegadores con protección de privacidad: navegadores como Firefox, Brave o Safari ofrecen configuraciones avanzadas para bloquear cookies de terceros de forma predeterminada. También puede activar modos de navegación privada para limitar el almacenamiento de cookies.
  • Instale extensiones de bloqueo: extensiones como uBlock Origin o Privacy Badger pueden bloquear cookies de seguimiento y anuncios invasivos, mejorando su privacidad en línea.
  • Borre las cookies regularmente: configure su navegador para eliminar cookies automáticamente al cerrar la sesión o hágalo manualmente de forma periódica. Esto reduce la cantidad de datos acumulados sobre tu actividad en línea.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo