¿Estamos listos para ser un Silicon Valley? Duque dijo "unicornios" y pocos entendieron

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El presidente anunció su ambición de hacer de Colombia una potencia en la materia, pero muchos prefirieron ridiculizar un término especializado que usó.

Ese es el objetivo del programa C Emprende, que busca convertirse en “en una fuente generadora de startups” y construir una comunidad emprendedora con programas de incubación de empresas.

Sin embargo, la interpretación que se le dio a lo dicho por el mandatario dejó a muchos con la incertidumbre sobre qué tan posible es que esto se convierta en realidad. Según él, “Colombia se va a convertir en el Silicon Valley de América Latina, en el país de los grandes unicornios en tecnología, en las industrias creativas y en muchas otras áreas”.

Más allá de lo ambicioso y utópico que puede sonar, su declaración no pareció entenderse bien en redes sociales, demostrando que el país todavía está lejos de captar en magnitud —pero sobre todo en concepto– lo que esto implica.

Y es que varios usuarios optaron por burlarse del uso del término “unicornio”, que en tecnología se refiere a “compañías que han alcanzado una valoración superior a 1.000 millones de dólares y de las que solo existen 310” en el mundo, tal como lo explicó a Dinero David Vélez, fundador de NuBank, uno de esos “animales mitológicos” de la industria.

Las burlas proliferaron al respecto, bajándole por completo la altura al concepto:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
En solo un día, Duque salió de Silicon Valley con los bolsillos llenos de promesas
¿Quiénes son los emprendedores colombianos que viajaron con Duque a Silicon Valley?

Esta iniciativa se suma al Centro para la Cuarta Revolución Industrial que se inauguró en abril pasado en Medellín y que se convertirá en el motor regional de la innovación como parte de una red global impulsada por el Foro Económico Mundial.

El embajador de Francia en Colombia, Gautier Mignot, anunció que “más de 220 empresas francesas, grandes o pequeñas”, entrarán en este proyecto y que hay 14 “que van a financiar proyectos de capacitación gratuita para jóvenes de todos los estratos”. “Vamos a convocar al mundo académico, de investigación y empresarial, porque queremos que de este evento salgan nuevos proyectos de cooperación científica entre ambos países”, concluyó Mignot.

Francia aportará 400.000 euros para financiar “C Emprende” y se vinculó en el convenio un apoyo a la creación de Ecole 42 en Colombia, una universidad francesa enfocada en la tecnología.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo